jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Sociales | 31 may 2023

“COLO” PÉREZ

Afirman que el drama de las inundaciones en los barrios “volverá a ocurrir” sin una “bestial intervención del Estado”

El coordinador de la ONG La Plata Solidaria publicó un comunicado lapidario para con la clase dirigente de la ciudad pidiendo intervenir en la especulación inmobiliaria en la capital bonaerense.


Por: Redacción Info360

Luego de las fuertes lluvias que azotaron a la ciudad de La Plata durante el fin de semana largo, y mientras se desarrollan numerosas colectas de organizaciones sociales y políticas para ayudar a las familias que se vieron afectadas por inundaciones en el oeste del Partido, continúan las repercusiones.

Es en este marco que el coordinador de la ONG La Plata Solidaria, el licenciado en Comunicación Social Pablo Pérez, publicó un incisivo comunicado vaticinando que “Volverá a ocurrir” a menos que se tomen decisiones en contra de la especulación inmobiliaria y el “crecimiento desmadrado” de asentamientos.

En el año 1983 La Plata tenía trece asentamientos dispuestos de forma aleatoria en sus 940 kilómetros cuadrados”, recordó, y evaluó: “Si bien el sur y el oeste de la ciudad ya configuraban una zona que mostraba una expansión a futuro, nada hacía presuponer que esta realidad explotaría de forma descomunal”.

En este sentido, precisó que actualmente “son más de 250 asentamientos los que se dispersan por toda nuestra geografía sin ningún tipo de control. O si”. Además, consideró que estos complejos “son un gran negocio inmobiliario”, y apuntó contra la clase dirigente.

“Hay negocio para plantar un country en medio de cinco calles y hay negocio para plantar una vivienda que no califica ni como choza en los bajos de Los Hornos, Romero, o Abasto. En ambos casos la política platense mira para un costado. No se anima y es parte del negocio”, sentenció Pérez.

Luego de describir cómo los punteros “venden lotes como agentes inmobiliarios”, afirmó que para los más postergados habitantes de la periferia profunda “asqueados de organizaciones cuasi mafiosas que le cobran el terreno, le cobran el plan y los retornos, no hay otra alternativa que una bestial intervención del Estado”.

El coordinador de La Plata Solidaria reconoció que “puede sonar poco simpático”, pero “no hay forma de que cuando el pluviómetro supera los 80 milímetros cientos de vecinos no se vean afectados”.

Al respecto, explicó que “la construcción de barrios enteros sobre humedales, reservorios y hasta viejas lagunas no puede tener como resultado otra cosa que agua por arriba y por abajo”.

Sobre el final, cuestionó las “reuniones para la ocasión de la política de la ciudad sonriendo en selfies simpáticas” y advirtió: “Es hora de dejar la fotomanía para afrontar un problema que nos pone en las antípodas de ‘la ciudad soñada’ por Dardo Rocha”.

Al respecto analizó que “ya no somos sólo las diagonales, los tilos, la Universidad,  Gimnasia y Estudiantes. Lamentablemente somos parte de esa maravillosa fuente de “ingresos” políticos y de los otros llamado Conurbano”.

Por último, concluyó: “¿Podemos volver al sueño de 1882?, si, seguro, pero para eso hace falta el coraje y la valentía de aquellos que llegaban en carros hasta Tolosa para fundar la capital. Ese es el desafío.  No hay atajo posible porque con selfie o sin  ella, gobierne quién gobierne, volverá a ocurrir”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias