miércoles 20 de agosto de 2025
- Edición Nº2450

Sociales | 30 mar 2023

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Dengue y la chikungunya: ¿Cuál es la situación epidemiológica y cómo erradicarlas?

El Gobierno bonaerense detalló cómo viene evolucionando la dispersión de ambas enfermedades en el distrito y emitió una serie de recomendaciones para evitar su propagación.


Por: Redacción Info360

En medio de la alerta por los contagios de dengue y chikungunya, enfermedades virales transmitidas a través de la picadura de mosquitos infectados, en la provincia de Buenos Aires y diferentes áreas del país, el Gobierno provincial dio precisiones sobre la situación epidemiológica y emitió recomendaciones para erradicarlas.

En este sentido, resaltaron en primer lugar que es fundamental evitar la reproducción del mosquito, ya que no existen vacunas ni tratamiento específico. “La forma más práctica, económica y efectiva de frenarlas es impedir que se reproduzca el mosquito, como así también evitar picaduras”, explicaron

Si bien con la llegada del otoño y días más frescos se reduce el desarrollo del mosquito Aedes aegypti, (transmisor), debemos profundizar los cuidados para evitar el contagio.

Actualmente la provincia de Buenos Aires se encuentra en período epidémico y presenta áreas con circulación de dengue. Desde enero hasta la primera semana de marzo de 2023 se notificaron 902 casos compatibles con dengue con casos distribuidos principalmente en la zona de Lomas de Zamora, el municipio de Berazategui (72) y Lanús (9), General Pueyrredón, el municipio de Tres de Febrero (24) y La Matanza (54).

A nivel nacional, desde julio de 2022 hasta febrero de 2023, se notificaron 7.100 casos compatibles con dengue. Del total de casos, 2.700 tuvieron pruebas positivas para dengue y el 93% no registró antecedentes de viaje. Hasta el momento se registra circulación de virus dengue en: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy, Salta, Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero.

Epidemiológicamente se produjo un incremento de casos de dengue en la región de las Américas desde el año 2022 similar al ocurrido en el periodo 2019/2020. Un dato a tener en cuenta es que hasta el momento no se registran casos autóctonos de Zika en Argentina desde el año 2018.

Para evitar que se reproduzca, recomendaron:

-Evitar que se acumule agua en recipientes como macetas, frascos, palanganas, portamaceta.

-En el caso del agua en floreros y bebederos de mascotas, renovarla cada tres días.

-Limpiar canaletas y desagües.

-Que no te pique: espirales, tabletas y mosquiteros ayudan a impedir picaduras dentro de casa. Al aire libre es recomendable usar repelentes y vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias