lunes 18 de agosto de 2025
- Edición Nº2448

Sociales | 23 feb 2023

FESTEJOS CON CONCIENCIA

La Defensoría Ciudadana emitió recomendaciones para un “último primer día responsable”

Precisaron que la idea es encontrar, de manera conjunta entre adultos y adolescentes, puntos de acuerdo que tiendan a minimizar los problemas y generen conciencia entre los jóvenes sobre los hábitos de cuidado.


Por: Redacción Info360

La Defensoría Ciudadana emitió en las últimas horas un comunicado informativo y una serie de recomendaciones buscando evitar inconvenientes en el marco de las celebraciones del último primer día (UPD), que suelen realizar los estudiantes que se inician su último año de secundaria.

Allí, informaron que “se instaló hace poco tiempo como un ritual entre los adolescentes que comienzan el último año de secundaria y consiste en una juntada que generalmente se extiende desde la noche anterior hasta la hora del ingreso a la escuela al día siguiente, el primer día de clases”.

No obstante, recordaron que existen algunos antecedentes de disturbios, conflictos y peligros en las inmediaciones de los colegios de la ciudad que intentan “desterrar” de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.

“La Defensoría ciudadana promueve los Festejos Responsables en todo sentido y pretende con estas líneas instalar un #UPD Responsable. Para ello, elaboró una serie de consejos para los directivos de las escuelas, los estudiantes de la promoción 2023 y las familias de los futuros egresados”, reza el comunicado.

En este sentido, precisaron que la idea es encontrar, de manera conjunta entre adultos y adolescentes, puntos de acuerdo que tiendan a minimizar los problemas y generen conciencia entre los jóvenes sobre los hábitos de cuidado entre pares, comunicación con sus familias y sobre todo focalizar en el concepto de responsabilidad individual y grupal en los festejos.

Al respecto, el organismo destacó que es importante que tanto las familias como los directivos y equipos docentes hablen con los chicos y chicas que preparan la noche previa al último primer día de clases para que tengan en cuenta que

Son los más grandes de la escuela y que deben ser el ejemplo de los años inferiores; a la escuela hay que ingresar en buen estado general de salud; no deben exponerse a ninguna situación que ponga en riesgo su integridad física, psíquica y mental; se manejen en grupo, que no todos disfrutan de las mismas cosas y que deben respetar los gustos y preferencias de todos.

Por último, y “fundamentalmente”, recordaron que los adultos están ahí cerca, acompañando y comunicados para que no ocurra nada que empañe ni arruine el último primer día de clases.

Además, abordaron la problemárica de la alcoholización, señalando que, si bien socialmente está aceptado y asociado a los festejos, el consumo de alcohol en menores de 18 años se considera un consumo de riesgo y por ello está prohibida su venta a menores.

No hay un nivel de consumo de alcohol que se considere “saludable” o libre de riesgos, beber alcohol debilita, descontrola y desinhibe a los menores, que en su mayoría, no tienen la responsabilidad ni conocen el límite sobre este consumo.

“Los adolescentes aún están creciendo y son más vulnerables a los efectos del alcohol. Deben saber que el alcohol disminuye la atención y concentración, baja la capacidad física y aumenta el descontrol corporal, aumenta el riesgo de accidentes, lesiones y situaciones de violencia. Reduce la capacidad para pensar, hablar y moverse”, detalla el comunicado.

Además, mencionaron que el abuso de alcohol puede causar agresividad, melancolía y pérdida de memoria, explicando que sólo el 10% se elimina por orina y sudor y detallando: “El 90% es digerido por el hígado convirtiéndose en azúcar, causando diversas enfermedades irreversibles en el organismo”.

Además, recordaron que mezclar distintos tipos de alcohol o alcohol con energizantes u otras sustancias aumentan los efectos negativos y los riesgos para la salud.

Por estos motivos, entre los adultos deben coordinarse acciones que no permitan descontrol ni riesgo para los jóvenes, que no provoquen desmanes y no destruyan el patrimonio. “Es importante que las familias recuperen el diálogo y el acompañamiento, que expliquen el valor de la responsabilidad, el respeto y los límites para una convivencia sana y saludable en las ciudad y así todos los platenses podremos disfrutar de un UPD Responsable”, remarcaron.

La serie de consejos para la noche del Último Primer Día elaborada por la Defensoría Ciudadana:

-Mantenganse juntos. No dejen a ningún compañero solo. Si alguno se siente mal, llamen a su familia. Sean responsables como grupo. No molesten a los vecinos con ruido, música alta, gritos, etc. Sean responsables con los vecinos.

-No generen conflicto con otros cursos. Respeten a los demás alumnos de la escuela, a la escuela se va a estudiar, no es un ámbito en el que se puede actuar como en una fiesta.La escuela es tu 2da casa. Sean responsables en la escuela.

-No dejen basura en las calles, no utilicen fuego, no deterioren la ciudad, no arruinen calles, no pinten paredes ni parques públicos, Sean responsables con la ciudad y el barrio.

-No consuman alcohol, no agredan a su salud, cuiden sus cuerpos y sobre todo, sus mentes. Sean responsables de sus vidas.

-Mantengansé comunicados: hablen con sus familias sobre el UPD. Si alguno no está en condiciones de asistir a clases, que vuelva a su casa. Sean responsables con sus familias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias