

Por: Redacción Info360
Días atrás, un vecino de la ciudad de La Plata llamó la atención de la comunidad luego de difundir que un alacrán había ingresado a su domicilio, ubicado en la zona del ingreso a la ciudad a través de la autopista La Plata-Buenos Aires.
Según relató, advirtió la presencia del arácnido de madrugada cuando se dirigía al baño y, ante la desesperación, terminó aplastándolo de un 'zapatillazo', para luego tirarlo por el inodoro.
"Se movía rápido, pero la verdad que no quería perderlo de vista y por eso lo maté. Me dijeron que es común que aparezcan por todos lados en esta época del año", señaló en diálogo con 0221.com.ar, cuestionando: "No vi ninguna campaña de prevención. Tengo dos nenes, si los agarra un alacrán los puede matar".
Luego de que el episodio se difundiera entre la comunidad de la ciudad causando cierta incertidumbre ante la posibilidad de que se repliquen apariciones del estilo, la Municipalidad emitió una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de evitar las picaduras y mantener alejados a los alacranes,
"Si bien pueden aparecer en cualquier lugar, los sitios más propicios son aquellos oscuros y húmedos, por lo que es importante mantener limpios espacios con escombros o leña acumulados, galpones y terrenos baldíos", explicó la directora de Zoonosis local, Paola Miceli.
Asimismo, desde el área dependiente de la Secretaría de Salud pidieron revisar y sacudir la ropa de cama, las prendas de vestir y el calzado, tener precaución al examinar cajones o estantes y evitar caminar descalzos en zonas donde pueda presumirse su presencia.
Por otro lado, se debe tener especial precaución en refugios naturales, como debajo de cortezas de árboles, piedras o ladrillos, realizar un aseo de los ambientes cuidadoso y periódico y utilizar rejillas sanitarias en desagües y sanitarios.
Otras medidas de prevención consisten en controlar entradas y salidas de cañerías, aberturas, hendiduras, cámaras subterráneas, sótanos y huecos de ascensor, colocar burletes o alambre tejido en puertas y ventanas, revocar paredes y reparar grietas.
La Comuna también recomendó examinar la basura para reducir la cantidad de insectos, sobre todo de cucarachas, el alimento preferido de estos artrópodos. Al juntar los residuos, no hay que utilizar las manos, sino escoba y pala para evitar potenciales picaduras.
Ante un accidente con alacranes, los niños deben asistir al Centro de Asesoramiento y Asistencia Toxicológica del Hospital De Niños "Sor María Ludovica" de calle 14 N° 1631 o comunicarse a la línea gratuita 0-800-222-9911. Si la víctima es un adulto, puede concurrir a cualquier hospital.
Por último, de acuerdo a lo informado por el área de Zoonosis, aquellas personas que capturen al espécimen pueden llevarlo a la sede ubicada en calle 2 bis y 528 de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 y sábados, domingos y feriados de 9:00 a 13:00.