jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Cultura | 24 dic 2022

Música

Tres discos para un fin de semana y Navidad dominguera.

La selección musical de nuestro enigmático erudito Dr. G.


Por: Info360

1. Speaking In Tongues.

Con una duración de 47 minutos (El Cd) y (El original) con una lista de temas de 9 canciones, es el quinto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Talking Heads, lanzado en 1983 luego de la ruptura con su anterior productor artístico, el maravilloso Brian Eno.

Su esencia se transformó en éxito comercial con el tema “Burning Down The House” obteniendo que su gira haga nacer una pelicula (Hermosa de por si y muy reconocida) “¡Stop Making Sense!” (“Girfriend is Better”) y el puesto número doce en las listas de música baile electrónica durante semanas.

Las obras son un todo cuando buscan ese viso de perpetuidad, esta es sin duda un ejemplo, los dibujos del frontman David Byrne para la portada, al igual que los diseños de Rauschenberg hacen que no solo se pueda disfrutar la música, sino que la materia que contiene a este elemento (Se podría decir que el significante musical) se vuelve también parte del gozo.

Tambien no se puede dejar de pasar por alto el cierre dado por “This must be the place, titulo que luego será también objeto por el cual versará la temática de un filme del gran Paolo Sorrentino.

 

 

2. Blues For Lady Day

Mal Waldron, un piano, Paises Bajos, 1972 y su admiración hacia Billie Holiday de quien supo ser acompañante regular en la ruta de esta gran artista. Con una vida dedicada a la expresión con vaivenes tantos artísticos como en su entorno personal, Mal supo ser un peso pesado de la música jazz de Estados Unidos.

Esta obra lo muestra en su esplendor; elijo compartir Here, There And Everywhere" (Ya saben a quien pertenece el titulo).

 

 

3. Navidad de reserva.

Para cerrar esta edicion qué mejor que esta obra cuyo perfume se desenvuelve en el contexto navideño y narrando historias de manera certera; siendo para mi uno de los más bellos álbumes no solo musical sino líricamente y narrativamente hablando (por ejemplo “Navidad en Los Santos”). Ep de la banda El Mató A Un Policía Motorizado lanzado en el 2005. 23 minutos, 7 tracks. Cúmulo de emociones y la creación de una diversidad de espacios, plataformas donde desarrollar el contenido de la obra.

Nada escapa del contexto y para mi esta obra pinta a retratos citadinos de forma clara, sencilla y concreta. El cierre que propina “El árbol de fuego” es digno de artes escénicas; pero para mi, cuando este disco luego de la primera vez de oírlo no dejaba de sonar en el grabador, el hit es sin dudas “Viejo Ebrio Y Perdido”, por tal motivo elijo compartirlo con ustedes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias