jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Cultura | 8 dic 2022

Música

Tres Discos para un Fin De Semana.

Nuestro erudito y enigmático Dr. G, nos comparte sus álbumes seleccionados para este fin de semana; en la galería compartimos la portada de los mismos.


Por: Info360

1. Public Image // First Issue.

Dado al público en 1978, un 8 de diciembre supo ser el primer álbum de la banda post-punk Public Image LTD; ¿el vocalista de la misma? Ni más ni menos que el controvertido, admirado tanto como criticado hasta hoy John Lydon o Johnny Rotten, ex vocalista de los Sex Pistols, banda icono del Punk.
La obra cuenta con 8 canciones y una duración total de 40 minutos; se puede disfrutar de un sonido metálico, sucio, el mismo que para los EUA era considerado como “poco comercial” y por ello tuvieron que regrabar algunos temas para poder ser distribuido allí. También se puede degustar una poesía corrosiva, de esa que hace falta oír, hablo de “Religion I”.

En su lista también se encuentra el tema homónimo de la banda, con rapidez tanto melódica como lírica, “Public Image” se transforma en casi un manifiesto por parte del ex sex pistols y una crítica sincera hacia la aceptación social.

Claro que las performances son importantes, por algo en la portada del álbum en cuestión se puede ver a un Rotten con el pelo bien peinado y avizorando lo que es vestimenta de saco y camisa habiendo dejado atrás las remeras expresivas y los alfileres de gancho; detrás de la imagen hay ignorancia y miedo.

Sin duda alguna se trata de una obra que problematiza la relación nuestra con la fenomenología del mundo social y relacional.


Por considerarla de vanguardia pura elijo compartirles "Fodderstompf".

 

 

2. XX.

Publicado en el año 2008 por la banda The xx quienes definen a su estilo musical como aquel que crea una atmósfera indie pop particular que vira entre influencias de Rihanna hasta bandas de alt rock por ejemplo Pixies.
Beats constantes y potentes, a veces secos entremezclados con guitarras claras y voces dulces, la mayoría de las canciones se desarrollan como conversaciones; unas manteniendo un tempo que no llega a ser frenético y otras con un tempo que implosiona en su velocidad. “heart skipped a beat” o “VCR”.

Me quedo corto si asimilo esta implosión solo a la velocidad; porque además de esta, lo hace también hacia un inexplicable interior. Un infinito interior. Un milimétrico infinito interior plasmado en “Infinity”.

El mencionado confecciona su primer álbum y muy exitoso dicho sea de paso; cuenta con 11 canciones y una duración total de 39 minutos aproximadamente. El tema que escojo es el best seller de esta obra: "Crystalised".

 

 

3. Cool Bananas

Puede nacer una nueva sección dentro de esta sección: Cuando las palabras sobran.

El sonido es forma informe: Una cavidad sin lineamiento, punto de fuga sin diagrama; el dialecto de este no depende exclusivamente del habla nuestra. El sonido es movimiento y vibración. Y el habla, las palabras, toda comunicación realizada a través del sistema liguistico establecido previamente e impuesto metafóricamente hasta ser fagocitado por nos, puede hacer pausa en la reproducción de galimatías y dar nacimiento a nuevos espectros, a través de la escucha activa y captación de mencionados movimientos y vibraciones.

Por esta presunción elijo este EP de “Tell” y en particular el tema "Starry Night”.

 

 

- In memóriam:

Me doy permiso para un pequeño homenaje y comparto un tema que ha de haber sonado incontables mañanas en la niñez pasada de quien escribe; también ha servido como portal de entrada al conocimiento del género jazzero y al conocimiento (Superficial) de gran exponente del mismo: aquí va el gran Louis Armstrong interpretando “When the Saints Go Marching In”. Ojalá lo disfruten tanto como supo ser disfrutado por este heraldo musical wik-end.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias