

Por: Info 360
"Centro de Memoria activa feminista. Elena Arreche (86), Gladys McDonald (57); Cecilia Barreda (26) y Adriana Barreda (24) vivieron en esta casa donde luego fueron víctimas de femicidio. Recuperar este espacio y transformarlo en sitio de memoria constituye un acto de reparación desde el Estado para la prevención y erradicación de las violencias por razones de género", se lee en la placa transparente colocada esta tarde junto al portón negro del frente de la vivienda situada en calle 48, entre 11 y 12.
En una de las ventanas, donde hasta se leía un grafiti con el nombre del femicida, fue colocada una foto color en la que se ve a las cuatro mujeres asesinadas, lo que emocionó a varias amigas de las víctima.
"Nunca se había hecho un homenaje que las reconozca a ellas (las víctimas)", expresó a Télam la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz.
La ministra explicó que con la señalización de esta casona como Centro de memoria activa feminista se avanza "en el cumplimiento de lo que se decidió por ley, la ley de expropiación, que esta casa sea un espacio de memoria, de políticas públicas de prevención de las violencias".
Díaz destacó que con el objetivo de visibilizar a las cuatro mujeres víctimas de femicidio hicieron "contacto con amigas de Cecilia y Adriana, para que las recordaran, contaran lo que compartieron juntas, lo que soñaron, las expectativas de casamiento, las planificaciones de un futuro que fue cortado por la violencia femicida".