

Por: Info360
1. A fantasy life of poetry & crime.
Hay dúos que sintonizan a la perfección: Cuajan hermosa y perfectamente. Es el caso de Peter Doherty y Frédéric Lo; claro, dicho así ha de haber oyentes que le cederán lugar al prejuicio... Es que Doherty es de esas personas que han vivido mil vidas, impresiona, en casos como este, las diversas tonalidades de arte que cabe dentro de un solo artista... El poeta del rock (Uno de los últimos poetas malditos del rock), mas bien un alquimista del rock, ese mismo que nos contó desde el caos y el desorden -hecho carne hasta en su cuerpo- historias de amor, de noches y tal; ahora nos invita a este mundo compartido, afrancesado pero siempre con ese aroma despeinado, de botas con suelas gastadas y embarradas de girar y girar... Piano, violines y rosas le dan ese toque Enfant Terrible a este dúo que a veces se desnuda y asegura “yes i wear a mask” otras pide “keeping me on file” y otras veces retruca “You can’t keep it from me forever”.
Poéticamente sincero. Un desarrollo solemne. Tiene mucho de literario este álbum, desde la portada hasta la letra de los temas citados; es si duda un clásico joven, fue abierto al público en 2022 pero al igual que en cualquier hogar en sus rincones se forma su inconsciente... Allí guarda, allí encuentran su reposo muchas historias... A veces revelados en polvo y memoria sensorial.
Comparto “The Ballad Of” que contiene fraseos muy bellos y es -a percepción de este humilde servidor- musicalmente disruptiva:
https://m.youtube.com/watch?v=xj3uz3RdK6c
2. Helados Verdes.
Si de definir por analogía se tratara, sin duda aseguraría que por su frescura se asemeja a una limonada, esas que a veces también son acompañadas con jengibre... Frescura dulce o dulzura fresca transmite aquí Los besos; la suavidad en la voz de Paula Trama que va en concordancia con la musicalidad ecléctica, variable entre los cambios de ritmo y lo mullido de la poética.
Con una duración de 16 minutos contiene ondulaciones que parten desde la pregunta del por qué solo se ve un cuarto dónde hay dos, solo dos que dan lugar al encuentro otro; que es a la vez el efecto de una causa que se teme exagerada... La felicidad en los pasos hacia ese encuentro nos es narrado en “Helados Verdes”; track 2 de la obra.
Desde allí, donde el juego de las palabras se entrelazan, la banda crea un entorno pop propicio a ser estética suya. Atraviesan los relatos las presencias ausentes, las presencias digitales; altibajos emocionales, avatares emocionales...“cambié y no te gusté... No te encontré más On Line” nos narran dándole lugar al fin relacional en el track 3 (“Off Line”).
Dos temas que van de la mano para mi, el primero “Canción del ballotage” con una letra que cierra, un círculo lingüístico a veces paradójico (“...Trombonista en una banda metalera...”); y el segundo “Pasito espectacular” que recuerda en lo personal musicalmente a Virus y lo comparto aquí para que lo aprecien por sus propios medios:
https://m.youtube.com/watch?v=1U4EGZtURPo
3. Starlite Walker.
Primer álbum de Silver Jewls (Grupo colectora de Pavement) publicado en 1994... Representa con crudeza desnuda las letras de David Berman con las composiciones realizadas entre este y Stephen Malkmus y Bob Nastanovich; sincretismo, dureza cruda ya desde el inicio de su existencia.
Es interesante el primer track, titulado como “Introduction II” que sirve como especie de prólogo, no una simple apertura de una obra, sino entenderlo como una puerta que se abre y allí nos esperan las historias que tienen para narrarnos entre guitarras claras (“Advice to graduate”) y oscuras (Lo mas deep se puede ver en “the moon in number 18” donde otros instrumentos también toman parte), voz rasgada que parafrasea y susurra, un bajo que marca el compás y una batería que late y se hace sentir (“Pan-American Blues”).
Le sigue “Trains Across The Sea” con su perfecto desenlace dramático respetando al desarrollo del tema“...In 27 Years i’ve drunk 50,000 beers…”.
Lo que hace apreciable es la sinceridad. Siempre lo sincero es un buen partido. Sea donde sea que se juegue. Y esta banda supo serlo; sin tapujo alguno se entrega desde esta su primer obra hacia todo aquel, toda aquella que quiera consumir su arte.
Como había comenzado comparando la introducción con una puerta que se abría y allí nos esperaba el núcleo artístico de la obra, invito a escuchar “Living Waters” pieza que parece reforzar esa idea:
https://m.youtube.com/watch?v=VVzzuFPn_MU
—————
No puedo cerrar esta entrega sin homenajear al rayo del marfil; The Killer; el rey que supo hacer de las ondas musicales speed para las piernas de sus seguidores: Jerry Lee Lewis. Citando a la reina Wanda Jackson cuando tituló hermoso tema como “There is a party going on”... ¿Qué mejor para animar a esta fiesta que esa electricidad que supo (y sabe) transmitir nuestro homenajeado?... Por eso comparto “Rockin’ My Life Away”. Que los movimientos eléctricos (en este caso al ritmo del rockabilly), y esa forma tan actitudinal frente al vivir, nunca, en nos, se tome descanso: https://m.youtube.com/watch?v=ZaFb7OXSAX4