viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Cultura | 27 oct 2022

Música

Tres Discos para un Fin De Semana

Nuestro erudito y enigmático Dr. G nos comparte, en esta tercera entrega, algunos discos para que armes la banda sonora de tu merecido descanso. En nuestra galería las portadas de los seleccionados.


Por: Info360

1 Songs For Drella.

Un disco emblema. Una descripción hecha por dos artistas ex Velvet Underground sobre El artista y La ciudad. Obnubila la sencillez: Un piano (Y un violin) ejecutado por John Cale, una guitarra tomada por Lou Reed; la voz de los dos para contar la historia de quien supo abrir la fábrica de la expresión: The Factory; pasando rápido por su infancia; por los pros y los contra de haber nacido en un pueblo chico; por su voraz ansia de explotar eso que tenía de sobra: Su arte, su trabajo (It’s Work)... Y pintarnos, además, el entorno donde logró su fama... Nueva York, el lugar donde no hay estrellas en el cielo, pues todas están en la tierra.

Quizá la riqueza de este album recae allí, sus liricas y su "en memoria de"... Por eso es emblema, representa al padre del arte pop por medio de interpretaciones de dos otros emblemas de la música que supo acompañar a aquel movimiento de los márgenes. Contiene un riqueza testimonial única que nos hace estar inmersos en aquella ciudad... Lo hace tan bien al igual que los relatos de Fran Lebowitz pero con un adimento no menor... La rítmica de los instrumentos.

Es además un homenaje seguro, honesto y coherente a la manera de que el arte va primero. En el filme del mismo se ve mejor (Podes encontrarlo en la plataforma Mubi) pelos de punta en la despedida de Lou: “Goodbye Andy”.

Elijo compartir esta potente muestra de musicalidad y lírica que expresa/explica la no inocencia de lo pictórico y el porque del arte de imágenes, aquí “Images”https://m.youtube.com/watch?v=hXTXIOE1S9U&list=OLAK5uy_n5222N4VcnWMo9F7YaOoKEnx0fpvFPThQ&index=8

 

 

2 Clapipuscuo.

Obra lanzada en Junio de 2021 consta de una duración media (20 minutos) que atraviesa estadios de ánimo conectados a lo sensible, a los colores vivos y a las añoranzas que, cual trenes viajeros, no saben de estaciones.

El intérprete, el guía en este viaje ha de ser El Tio Valen... Con su frescura, con su voz rasgada y su guitarra preeminente nos induce con una Propuesta Hippie a comenzar a caminar mientras el azar sueña por nos, y los astros giran la ruleta. Como a él, los libros son quienes lo leen; a nosotros, es él quien a nos imagina. Da respuestas pero no por eso deja de abrir universos de preguntas.

En el desarrollo nos topamos con Lo Elemental: Donde la explicación de todo esta mucho mas cerca y se extiende (el elemento) hasta poder realizar viajes interestelares con tarjeta sube; nos topamos con Duendes: Implorando darle razón a ficciones, entidad a este acontecer; Nos topamos también con temidos Programadores: La liviandad hace que todo sea mentira y quienes quieren el ocultar a les artistas hacen de hojas lizas, cuadriculadas… Todo este recorrido es Viaje En Un Viaje, que se da en trasnoche para transformase luego en sonatas matutinas de pájaros que cantan por cantar.

Y ahí está Valen Macchi, El Tío, cantando o contando por cantar; bajo el árbol de esos pájaros, siguiendo a sus sonatas cuando el cielo se ilumina.

Les comparto “Trasnoche” que tiene una letra exquisita (“...Que ermitaño es el amor, por la globalización...”) rica por ser descriptiva y fresca como su autor; lo primero es lo sensitivo: https://www.youtube.com/watch?v=iLshcC921BU 

 

 

3 Inner Song.

Disco lanzado en el mes de Agosto del Año 2020 por la artista londinense Kelly Lee Owens. En la obra parece decirnos: Antes de bailar, primero habrá que reflexionar. Pues genera en la mayoría de los tracks un ambiente calmo, con letras existencialistas que van ganando potencia en ritmo hasta convertir las ondas en alteradas olas de movimiento.

Gusto de catalogarlo como techno existencialismo inclinado al goce del/en movimiento. Amores descriptos en “On”; lo propuesto en “Re-Wild”; la intersubjetividad para esta artista es clave, al igual que reivindica el bienestar de sentir la soledad acompañada (“Night”); El desarrollo del álbum hace comunidad entre letrística y la pura melodía... Allí donde las palabras y el habla están demás.

Puede incluso unirse con el primer Álbum compartido aquí, ya que el track titulado como “Corner of my Sky” cuenta con la participación de John Cale. Con letra surrealista es un agradecimiento a la lluvia... El llanto del clima y relata la pérdida de aquella apuesta intrínseca en el palabrerío.

Comparto “Melt!”, invitación a cumplir con la tendencia dada en la catalogación del álbum:  https://m.youtube.com/watch?v=4kW0vbVEIXE

 

 


 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias