jueves 21 de agosto de 2025
- Edición Nº2451

Sociales | 19 sep 2019

El transplante de médula ósea: podemos salvar vidas con una transfusión de sangre


La intervención es tan sencilla e indolora como una donación sanguínea y puede ayudar a la supervivencia o la cura de personas afectadas por enfermedades graves.

Generar conciencia es la tarea. Es necesario ir difundiendo de qué hablamos cuando mencionamos un transplante de médula ósea o células madre para perder miedos o prejuicios y así poder ayudar a quienes nos necesitan. Aquí un poco de información sobre el proceso y sus funciones.

Suele pasar que al hablar de “transplante”, la palabra nos remita a una operación. Esto puede generar temores e inhibir a las personas a la hora de dar una mano a quienes padecen enfermedades. Pero cuando hablamos de éste en particular, la buena noticia es que puede ser tan complejo como donar sangre, y saberlo puede cambiar la predisposición.

La médula ósea es un tejido blando y esponjoso presente en huesos grandes, y tiene la capacidad de ir generando todo tipo de células sanguíneas: glóbulos rojos, blancos, plaquetas. En las personas con problemas en su funcionamiento, este proceso no se lleva a cabo de manera adecuada. Pueden ser pacientes con diversos tipos de linfomas, leucemia o mieloma múltiple.

Para ayudarles en su recuperación, lo único que se necesita es tener una sangre compatible, ya que de lo contrario el transplante puede ser contraproducente, y estar dispuesto a aplicarse una sonda en cada brazo. El procedimiento implica tomar sangre del donante de un brazo, ésta realiza un movimiento similar a la centrifugación, expulsando a las células madre hacia otro recipiente, y el resto de la sangre vuelve al organismo por la vía del otro brazo.

El paciente recibirá, luego del tratamiento de su afección, éstas células madre para intentar que la producción de células sanguíneas se normalice y pueda continuar con un funcionamiento saludable. Con esta simple intervención podemos ayudar a salvar vidas o curar graves enfermedades en otras personas.

El médico Maximiliano Nicolás Morales realizó, desde el Hospital Italiano de Buenos Aires, un breve video explicativo de la situación mientras era asistido por un cáncer de gángleos intentando concientizar. En él, muestra y describe el procedimiento a grandes rasgos y explica: “Es un procedimiento sencillo y es para que sepan que cuando alguien se está transplantando la médula no le deseen suerte en la operación, sino en la transfusión”.

El video del médico y paciente: " Desmitificando la Donación y el Trasplante de Médula Ósea "

Hacia el final manifestó: “Espero que este video haya servido para que sepan lo que es una donación de médula, lo que es un transplante de células. Y mi función como médico es promover en este caso lo que es la donación”, y concluyó expresando que “Yo les puedo explicar como médico lo que es el procedimiento, pero no les puedo explicar lo que se siente ser donante y más aún que te llamen para decirte que lo que te sacaron sirvió para salvarle la vida a otra persona”.

Desde info360.net intentamos contribuir en la difusión de este mensaje. Nos queda perder los miedos y acercarnos a ayudar, que lo que para uno no es más que un breve rato en una camilla y dos pinchazos, puede ayudar a quien lo está esperando para luchar por su vida.

Por Ezequiel I. Pérez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias