 
							 
						 
																					 
																					 
																					Por: Info360
1. BAR´CELONA.
Hacía mucho tiempo que el rock nacional emergente no se llenaba de calle, no retrataba la cotidianidad de lo urbano, hasta que a fines de Enero de 2022 apareció este disco de una banda joven oriunda de Lomas De Zamora que decidió sacudir al contexto en que se podía oír aquellos decires, se trata de Ryan y su primer disco que vuelve a las raíces poéticas y rebeldes de la música rock; con notas símil Lou Reed en su prosa (presente en “Salir a Caminar”), o rozando al retrato del Abasto hecho por Luca, esta banda retrata cual arte impresionista al barrio de “Telmo”… Pero esto es ya metiéndose de lleno en el disco en sí, en su desarrollo… y lo bueno y particular que tiene esta banda es que arranca todo a mil, tira todo a la cancha desde el primer track (“Poné un disco”). Abre las puertas de su arte a todo trapo.
No puedo no destacar la estética que rodea a quienes integran el conjunto. Si bien saben que la belleza está en lo simple, es una banda que tiene un aroma particular: Va por los márgenes y eso huele bien. Para poder gozar de este aroma no solo es menester escuchar este primer disco, sino también darse el gusto de verles en vivo.
A continuación dejo el tema “Julieta” para que tengas una primera aproximación a su música y la estética que proponen: https://www.youtube.com/watch?v=M_xmnYsYBKI
2. Tako Tsubo.
Álbum lanzado en el 2021 del grupo Francés de Nu-Disco, Dance, Dream-Pop y más, L'Impératrice con tintes bailables y pegadizos; es una obra colorida, que existe atravesando notas Funk (Por ejemplo en “Fou”, segundo tema en la lista), R&B (Hegemonizado en el primer track, “Anomalie Bleue”), Disco (“Off to the Side”), Dream-Pop (en “Tombée pour la scene”) acariciando un estilo de fraseo acaramelado que acompaña cual impulso motorizado al son.
La obra en cuestión contó con la coproduccion de Neal H Pogue quien ha sido ganador de varios premios Grammys en diferentes oportunidades y ha trabajado con artistas de la talla de Stevie Wonder, Earth Wind & Fire, Snoop Dogg, Franz Ferdinand, Metronomy o Aretha Franklin.
Durante la escucha, junto con el desarrollo de la narrativa musical, este disco se puede hacer carne en el cuerpo y ser verdaderamente una obra para gozarla en movimiento, con cualquier auricular o desde cualquier consola de sonido. Lo bueno: El ritmo no hace perder a lo poético de las letras, sino que en esta producción se adecúan una al otro perfectamente.
Les comparto “Voodoo?” track que puede servir como portal de entrada al mundo ecléctico, variable y bailable de esta banda versátil de géneros musicales fluidos:https://www.youtube.com/watch?v=R7-v1slmarM
3. (What´s The Story) Morning Glory?
Cerramos esta entrega con el album publicado un 2 de Octubre de 1995, su portada captada por Brian Cannon en Berwick Street en el centro de Soho londinense; supo ser el segundo disco de la banda Oasis, que con su tracks, en el año 2010 fue premiado como el mejor álbum británico desde la década de los 80´s; y no era para menos, se trata de un disco insignia para el britpop, movimiento que supo durar poco tiempo, pero estremecer muchos cuerpos; en su interior contiene títulos como “Morning Glory”, “Wonderwall” o “Champagne Supernova”; nótese que paso por alto el himno (podría decirse) de esta banda inglesa… “Don´t look back in anger”.
Comparto “Cast No Shadow”, canción puramente melódica acompasada con una hermosa lírica e historia detrás: https://www.youtube.com/watch?v=p28UH0fY-7Y
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							