viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Sociales | 13 oct 2022

Cinema Paradiso

Proyección convocada por diferentes espacios políticos en homenaje al Juicio a las Juntas con la película "Argentina, 1985"

Los organizadores fueron: el MUP (Movimiento de Unidad Popular), el Partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional), Proyecto Diagonal, Vecinalistas, la Coalición Cívica ARI y el Partido Socialista, todos de la ciudad de La Plata. A partir de esta iniciativa, coincidieron en iniciar un camino de diálogo e invitar a los diversos actores sociales de nuestra ciudad a continuarlo.


Por: Info 360

El día 8 de Octubre, en el Cinema Paradiso de nuestra ciudad se realizó una función especial de la película “ARGENTINA, 1985” de Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, en homenaje al JUICIO A LAS JUNTAS y el NUNCA MÁS como punto de encuentro de una ARGENTINA DEMOCRÁTICA. La proyección fue organizada en conjunto por seis espacios políticos diversos de nuestra ciudad de La Plata y solo para invitados.

La iniciativa la tomaron entendiendo que a pesar de provenir de diversas extracciones ideológicas, el Juicio a las Juntas Militares, nudo central de la película a proyectar, fue un hito en la historia argentina, que unió a todos los espacios de la Argentina Democrática. Es por eso que decidieron que era un punto de partida muy adecuado para iniciar en nuestra ciudad una iniciativa de diálogo político amplio que recree el clima de paz y reflexión necesarios para buscar los puntos que nos unen y respetar las diferencias.

La proyección se realizó a sala llena y antes de la misma, los diferentes referentes de los distintos Espacios Políticos se encontraron en una interesante encuentro. "A casi 40 años de la recuperación democrática nos parece muy importante revalorizar ese proceso histórico y particularmente lo que fue el Juicio a las Juntas, la primera vez en la historia universal que un tribunal civil juzgó a una junta militar”, consignó Federico García del Partido Socialista. En tanto Wilber Cervantes del MUP dijo “me parece valioso que diferentes espacios políticos, nos podamos organizar y compartir una jornada como esta para incentivar a los jóvenes a reivindicar los valores de la Democracia Argentina, a encaminarse en el aprendizaje de los sucesos históricos como fue el Juicio a las Juntas, un antes y un después en el país, reafirmando el NUNCA MÁS a la dictadura militar.”

"El proceso de construcción de nuestra Democracia sería hoy inconcebible sin el Juicio a las Juntas, el NUNCA MÁS y la lucha por los Derechos humanos. Las nuevas generaciones de argentinos deben conocer y ser conscientes de estos logros ciudadanos, en pos de defenderlos y de construir la República y allí radica la importancia de una actividad multisectorial como la realizada" expresaba Federico Martín Gómez de la Coalición Cívica. Juan Conte, del Partido GEN marcaba que "en un momento en el que la violencia política y social se encuentra exacerbada, creo que esta jornada representa dos hechos significativos, el primero es la reivindicación del Nunca Más y la lucha democrática como puntos de partida para la construcción social, y el segundo el encuentro de espacios diversos de la ciudad como forma superadora de hacer política". Mientras que Gerardo jazmín de Vecinalistas también satisfecho con la actividad recalcaba: “estamos muy contentos de haber participado de la función con distintos espacios de la ciudad y la provincia. La película refleja una época de nuestro país muy importante de una manera muy emotiva. Estamos convencidos que hoy es momento de consensos y diálogos, de dejar de lado nuestras diferencias y trabajar para una Argentina con crecimiento, desarrollo e igualdad”.

Julián Carpinetti de Proyecto Diagonal destacaba también “esperamos que esta actividad sirva como punto de partida de muchas más oportunidades de celebrar la democracia, construyendo en nuestra ciudad espacios de diálogo político entre espacios de diversa procedencia y que de ese debate se puedan encontrar consensos que entendemos que deben llevar a generar Políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos”. A partir de esta iniciativa, coincidieron en iniciar un camino de diálogo e invitar a los diversos actores sociales de nuestra ciudad a continuarlo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias