viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Cultura | 26 ago 2022

ENTREVISTA

Gaby Castelli lanzó el single ‘El Bosque’: “Habla de salirse de lo habitual cuando no la estamos pasando bien”

Dialogamos con la artista platense para conocer la historia detrás de su nueva canción, su trayectoria y los proyectos en los que trabaja a futuro.


Por: Ezequiel Ian Pérez

La cantautora platense, Gaby Castelli, presentó el pasado 17 de agosto su nuevo single, El Bosque, en diferentes plataformas web. A través de una lírica metafórica y profunda, introduce la necesidad de comunicar lo que nos pasa, incluso en las situaciones más sombrías de la vida.

En este simple, la artista vuelca un sensible estadío que le tocó atravesar en su trayectoria de vida, y busca que cada oyente pueda apropiarselo para canalizar sus propios conflictos y situaciones problemáticas.

Castelli es oriunda de la capital bonaerense, cantante y compositora. Desde principios de la década de 1990 se dedica a la música, e incluso ha incursionado en la actuación y el teatro musical.

Desde Info360 dialogamos con ella para conocer en profundidad las vicisitudes del nuevo single, su presentación en vivo, su trayectoria y los proyectos venideros.

Entrevista

-¿Cómo te sentís con la recepción que viene teniendo El Bosque, el impacto que tuvo en las diferentes plataformas?

-La verdad es que muy contenta, es un desafío bastante importante para mí porque es, como lo dice la canción, salir un poco de la zona de confort.

La canción habla de salirse de lo habitual en los momentos en que no la estamos pasando bien, y para mí como compositora y cantante también fue un poco salir de la zona de confort: decidir grabar este tema, que nos pone un poco incómodos y que es parte de la vida. Yo soy súper optimista en mi filosofía de vida, y es como que le escapa un poco a esas cuestiones. Pero la verdad es que forma parte de la vida, ahora lo entiendo así y me pareció bueno.

La verdad que tuvo buena repercusión y me encanta que la gente se identifique, eso es mágico que pase con las canciones. Por ahí la gente no tiene idea de qué trata la canción pero sin embargo la pueden hacer propia, hacerse su propio rollo y canalizar esas angustias y momentos difíciles a través de la música.

-Es una canción profunda, comentabas: ¿querés comentar un poco cómo se gestó?

-Me gusta un poco compartirlo. Me pasa que lo que motivó la canción es algo que me pasó hace muchos años, y es algo que cada vez que puedo lo cuento porque está bueno difundir las cuestiones que a veces no se suelen escuchar demasiado.

A mí me pasó una cosa fuerte, que tuvo que ver con mi post parto, luego del nacimiento de mi primer hijo, que tuve un cuadro que se llama 'psicosis post parto'. Literalmente es una psicosis, es muy heavy el cuadro, y por ahí la gente teme contarlo o no lo difunde tanto porque tiene miedo de que los tilden de locos o algo por el estilo.

Yo pude atravesar ese cuadro de locura, entre comillas, si se quiere; pude salir, y acá estoy. Fue como escaparme un poco de la realidad y volver.

A mí siempre me gustó escribir, ya sea poesía, canciones. Sí fuera por mí viviría de esto, nunca me lancé del todo, pero creo que en algún momento de mayor tranquilidad lo voy a hacer. Y siempre me decía que algo tenía que hacer, incluso empecé a escribir un libro, porque me acuerdo de todo lo que me pasó.

Una vuelta estaba pensando en esa situación, yo siempre agradezco todo lo que me pasó, y me surgió la letra de El Bosque. Ahora estamos charlando de esto, pero vos podés escuchar la canción y ni loco se te va a ocurrir que tiene que ver con una cosa así.

-¿Pensas la música como un vehículo para sacar lo que te pasa, pero también para concientizar o difundir situaciones?

-Se da inconcientemente. Yo nunca me senté a escribir una canción, sinceramente. A mí me pasa que me quedo pensando o filosofando sobre una situación puntual, cosas que pasan. Y se ve que esto me impactó por algo.

Me suele pasar cuando estoy relajada, que me irrumpen las ideas; y lo más loco es que ya viene con la música incorporada, como si fuera una canción que ya existe.

-¿Tenés planeado presentar en vivo el single?

-Sí, estamos trabajando un montón ahora mismo en la sala 420 de acá de La Plata, que queda en 42 entre 6 y 7, para el 17 de septiembre. Es una sala hermosa, las veces que he cantado ahí me he sentido muy cómoda; la gente la pasa bien porque es un formato de sala concert, y puede tomar algo mientras escucha el show. Vamos a tocar todos los temas míos.

-Tengo entendido que integraste algunas bandas de la ciudad, ¿cómo fue ese inicio, esa trayectoria y cómo decanta en una carrera solista?

-Empecé en 1992 en una banda de covers. Yo era muy chica, y buscaban una corista y alguien que interpretara 'Mi enfermedad' de Fabiana Cantilo, que era el tema del momento. Ahí empecé con esa banda, que hacíamos todo un repertorio de rock nacional e internacional, muy lindo el formato.

Fue mi primera experiencia cantando, tocábamos los domingos en un bar que estaba muy de moda que se llamaba La Grieta, y al otro día tenía que ir a la secundaria. Era re loco, a esa edad estar haciendo lo que me gustaba y encima cobraba, no lo podía creer.

Y así empezó todo, estuvimos un tiempo así, después empezamos a achicar el formato por una cuestión de costos, de mover instrumentos y tampoco había muchos lugares para ir con batería, bajo, guitarra.

En ese momento se empezó a tocar combinado con pistas secuenciadas, fuimos a un formato más chico. Se sumó mi hermana Marina también al proyecto, también mi esposo que es baterista y hasta el día de hoy me sigue acompañando.

Después empecé a incursionar en la actuación, estuve haciendo teatro musical, sumando distintas herramientas; y también integré un grupo vocal que se llamaba La Mayor, donde éramos cuatro vocalistas y me sirvió mucho para entrenar el oído para las armonías. También hacíamos algunos covers, y mientras tanto yo iba escribiendo canciones mías que no me animaba a grabar.

Trabajando bastante en la espiritualidad, que es cuando uno se amiga con uno mismo y dice: esto soy, y es lo que hago, en el año 2017 lanzamos el disco, que se llama Flores de Papel, que es medio ecléctico.

La flor de papel, la planta, cuando vos sembras unas semillitas, te van a salir todas flores distintas a la otra. Yo tenía de esas en mi casa, y cuando pensaba en qué nombre ponerle al disco dije: 'le voy a poner flor de papel, porque estas canciones son muy distintas una de la otra'. Era una canción de cada momento de mi vida, tengo canciones desde los 15 años.

-En relación con esto venía la próxima pregunta: ¿está en el horizonte la posibilidad de producir un nuevo álbum?

-Si, ya casi lo tengo. Íbamos a grabar el disco en el fatídico 2020, entonces tengo muchas canciones, incluso con las maquetas armadas y todo.

El año pasado, que todavía estábamos en confinamiento y entonces no daba para hacer todo el disco, grabé 'Tranquilo', el single anterior, e hicimos un videoclip. Porque grabar un disco es desde todo punto de vista mucho laburo y mucho gasto, entonces dijimos: 'en lugar de grabar el disco, hagamos el sencillo con un buen videoclip'.

El video quedó divino, lo grabamos en Costa del Este, un lugar hermoso de la costa argentina. Después surgió El Bosque, que también es un tema que se merecía su espacio, su protagonismo; y aparte ahora las plataformas te permiten ese formato de ir lanzando sencillos. Que por ahí está bueno para mantener el interés, cosa que es difícil, es un laburo de todos los días.

-¿El Bosque y Tranquilo vendrían incluidos en el proyecto del nuevo álbum?

-Es una buena pregunta, no lo sé. Todavía no hicimos la selección, tenemos un montón de temas y tenemos que seleccionar cuáles van. Por ahí ahora sí vamos a buscar que tengan un hilo conductor, como que sean más afines entre ellas.

-¿Estas trabajando un sonido en particular en el que vas a poner el acento en este nuevo proyecto?

-Todas las canciones que tengo escritas son un poco más rockeras, para decirlo de alguna manera, pero ahora estoy indagando en cosas más simples, de la onda Drexler, Kevin Johansen, que me encantan como compositores. Entonces es algo por ahí no tan rockero, pero estoy viendo para qué lado vamos. Que eso depende de la gente también.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias