jueves 03 de julio de 2025
- Edición Nº2402

Sociales | 25 ago 2022

Privatización

Proponen que el Astillero Río Santiago se convierta en Sociedad del Estado

La intención es agilizar el funcionamiento operativo y garantizar una figura jurídica que le permita a las autoridades del mismo manejar su propio presupuesto.


Por: Info360

“Tiene todas las condiciones para convertirse en una plataforma regional y generar divisas para el país”, afirmó Pedro Wasiejko.

El Ejecutivo provincial elaboró un proyecto de ley para que el Astillero Río Santiago cambie su figura jurídica y se transforme en Sociedad del Estado, dejando atrás su dependencia del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.

Pedro Wasiejko, presidente del Astillero, explicó que “avanzar con este cambio representa una solución en cuanto a la necesidad de agilizar el funcionamiento operativo del ARS y asimilarlo a cualquier empresa productiva, con el consiguiente beneficio en sus actividades industriales y comerciales, sumado a una mayor eficiencia de los recursos del astillero”.

En la actualidad, el Astillero está sujeto a la normativa y procedimiento vigentes para la administración pública nacional, por lo cual cada trámite implica demoras y complicaciones para el desarrollo de la actividad productiva.

Por ese motivo, el dirigente del Astillero remarcó la necesidad de “que la planta naval se transforme en una Sociedad del Estado a fin de que cuente con una figura legal que le permita contar y manejar su propio presupuesto así como también firmar contratos con organismos y particulares sin necesidad de aprobación del Gobernador de la 

Provincia”.A pesar de analizar la posibilidad de avanzar hacia una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, las autoridades del Astillero, en consenso con los representantes gremiales, se inclinaron por la figura de Sociedad del Estado provincial, que deja abierta la puerta a una participación del Estado Nacional.

“La planta naval tiene todas las condiciones para convertirse en una plataforma regional y generar divisas para el país”, señaló Wasiejko, quien dirige la empresa naval más grande de América Latina, donde trabajan 3.200 personas que desde 2020 en adelante lograron botar dos Lanchas de Instrucción para Cadetes de la Armada tras la paralización de la actividad durante la gestión anterior.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias