

Por: Redacción Info360
Este martes, una insólita situación se dio en el área comercial de diagonal 80 de La Plata, cuyos comercios lucieron con sus persianas bajas en pleno horario de trabajo, debido a que transcurría un rumor de que se había organizado un saqueo en la capital bonaerense.
El origen de esta tensa situación de alarma se dio a través de un audio de WhatsApp, que detallaba sin mencionar fuentes de información cómo se había orquestado el modus operandi del plan delictivo y hasta recomendaba qué hacer.
“Paso a comentarles, algunos ya deben estar enterados. Supuestamente viene un montón de gente en el tren para hacer saqueos en lo que es el centro de La Plata. No creo que esa gente llegue a Los Hornos, pero puede haber réplicas por todos lados y tenemos la toma muy cerca”, expresa el registro de voz, iniciado evidentemente en la comunidad de la localidad del oeste platense.
Según añadió, el aviso era para “estar atentos” y dar aviso de cualquier movimiento que vean, “sospechoso o no”.
Sobre el final, el hombre afirmó que “la policía ya está enterada de todo”, pidiendo comunicarse entre todos. “No sé si se van a animar a abrir los negocios a la tarde o no. O sino el que quiere puede estar en su negocio con las puertas cerradas y cuidando de que no pase nada”, concluyó.
En tanto, no fue el único elemento en desatar la alerta entre los comerciantes de diagonal 80, área aledaña a la Estación de Trenes. Uno de los comerciantes apuntó contra un efectivo policial, que hizo un recorrido por la zona dando indicaciones de cerrar los negocios por la inminente llegada de manifestantes dispuestos a saquear.
#LaPlata Un Sargento de la Policía Federal hizo que comerciantes de Diagonal 80 entren en pánico.Les ordenó que ante la inestabilidad económica debían cerrar sus locales debido a que en las próximas horas habría saqueos. Era mentira. Al agente le iniciaron una causa penal. pic.twitter.com/kyn4ZmRmyE
— Fernando Tocho (@nandotocho) July 5, 2022
Ante esta situación de incertidumbre, representantes del sector se comunicaron con autoridades del Ministerio de Seguridad para consultar sobre el estado de situación. No obstante, desde la cartera afirmaron que no tenían información de ningún plan de esta naturaleza y dieron las garantías de seguridad en las calles de la capital bonaerense.
En las últimas horas, trascendió que el efectivo policial acusado es un sargento de la Policía Federal, que ya fue identificado y se le realizó una causa penal.
En tanto, el presidente de Centros Comerciales de la Federación Empresaria de La Plata, Valentín Uriel Gilitchensky, publicó un video este martes llevando tranquilidad a la comunidad del rubro.
“Hoy día martes les quiero decir que estén tranquilos. Que no va a haber ningún tipo de saqueo, que es sólo una información falsa (que circuló) a través de las redes sociales. Hubo, sí, un operativo de prevención a raíz de una marcha de organizaciones sociales, pero nada de saqueos”, manifestó.
Al respecto, precisó que se comunicó con el subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad, Pablo López, y afirmó que “desmintió totalmente los rumores”, por lo cual transmitió “tranquilidad” y cerró: “Pueden seguir con los negocios abiertos y vendiendo que no va a pasar nada”.
#Dato: Hace minutos Valentín Gilitchensky referente de la Federación Empresaria de La Plata y ligado a los centros comerciales emitió el siguiente comunicado ante las versiones de saqueos en #LaPlata pic.twitter.com/c54RXBuGVX
— Ezequiel Jahir Oslé (@Turcolibia) July 5, 2022
Este extraño rumor no tuvo lugar de la nada, sino que se dio en un contexto de profunda incertidumbre en torno a la economía del país, luego de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, del pasado sábado.
Este lunes, en la previa de la asunción de su sucesora, Silvina Batakis, la cotización del dólar ilegal se disparó llegando a venderse a $280, e incluso provocando el funcionamiento interrumpido o parcial de las famosas “cuevas” donde se operan transacciones de la moneda extranjera por fuera del circuito legal.
En tanto, a pesar de haber sido feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia, también se calculó una sensible suba en los dólares financieros, Contado Con Liqui (CCL) y MEP, así como en el índice del Riesgo país.
Esto ya había generado un ámbito de incertidumbre entre comerciantes, muchos de los cuales no abrieron sus puertas en el primer día de la semana por temores a posibles aumentos de los proveedores.
El caldo de cultivo para difundir el pánico estaba a la orden del día, y no faltó quien iniciara la bola de nieve, que a través de las redes sociales crece con rapidez sorprendente.