

Por: Info 360
En esta misma línea, los diputados Matías Ranzini, del PRO, y Guillermo Castello, de Avanza Libertad, presentaron una iniciativa que persigue el objetivo de aplicar la misma medida en las Instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires para “evitar distorsiones o deformaciones lingüísticas que conspiren contra la adecuada comprensión de lo que se pretende comunicar”.
El artículo 3° del proyecto de ley marca que, en caso de aprobarse, la disposición será aplicable a todos las escuelas de todos los niveles, sean de gestión pública o privada, e incluirá tanto al lenguaje oral como escrito.
Mientras que “el funcionario o agente que incumpla con lo ordenado en la presente ley incurrirá en falta grave y quedará expuesto a las responsabilidades administrativas que pudieran caberle conforme a lo previsto en las normas vigentes”.
Los diputados que presentaron la iniciativa se apoyan en la Ley Provincial 15.184 que promueve “el lenguaje claro en los textos legales y formales” y en la Ley Provincial 13.688 que establece entre los objetivos del nivel secundario “formar escritores con profundos conocimientos de la lengua española”
Guillermo Castello, uno de los diputados que impulsa el proyecto, mencionó que “el lenguaje oficial debe facilitar la publicidad de los actos de gobierno y el correcto desarrollo de las habilidades de lectura y escritura”. La discusión que comenzó en CABA, ahora llega a la Provincia con una fuerte impronta política de fondo.