

Por: Info 360
Al generar tantas expectativas entre los consumidores, el Hot Sale es un terreno fértil para la aparición de estafadores, por eso los especialistas en economía recomiendan prestar atención a los detalles cuando uno encuentra ofertas imperdibles en Internet y comprar en la plataforma oficial.
En muchas ocasiones, los estafadores derivan a sus potenciales clientes a otras plataformas para acordar el medio de pago con la excusa de evitar el pago de comisiones. De esa manera, algunos usuarios caen en estafas por fuera de las páginas oficiales.
Desconfiar de los precios irrisorios
Una de las condiciones que establece Hot Sale es que la variación de precios entre vendedores sobre un mismo producto sea como máximo del 25%. Por lo tanto, si la diferencia es mayor, se puede tratar de una oferta engañosa.
Opiniones de usuarios
En la plataforma, se pueden encontrar los comentarios de otros clientes para conocer las experiencias previas y las opiniones sobre el local en cuestión. Es una herramienta útil sobre todo para los vendedores particulares, que no tienen una certificación distintiva en la plataforma.
Stock disponible
Recomiendan tener en cuenta la cantidad de productos disponibles debido a que las empresas certificadas suelen renovar el stock a medida que se agota. Si bien no se trata siempre de un engaño, advierten sobre casos de estafas por parte de tiendas con stocks muy amplios.
Evitar abrir archivos adjuntos
En los correos electrónicos de banco, aplicaciones de pago electrónico o portales de compras siempre es recomendable evitar clickear en los enlaces o archivos adjuntos recibidos.
Recordar que los usuarios que presenten inconvenientes con sus compras pueden reclamar al proveedor directo y a la plataforma electrónica de venta. En caso de no obtener una respuesta deseada, pueden avanzar en su reclamo a través de Defensa del consumidor, en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor.