martes 07 de octubre de 2025
- Edición Nº2498

Sociales | 19 may 2022

La Plata

La primera planta de litio estará ubicada en nuestra ciudad

Tanto la Universidad Nacional de La Plata, el Conicet y la empresa Y-TEC trabajan en conjunto para que la misma, entre en funcionamiento durante este 2022. Y en consecuencia, ya se encargó el equipamiento y se trabaja en la construcción del edificio que se ubicará en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (diagonal 113 entre 64 y 66).


Por: Info 360

La intención es garantizar el autoabastecimiento de materias primas con la premisa de promover el desarrollo y la utilización de energías limpias en la región. Por su parte, la alta casa de estudios lanzó ayer el curso de formación para operarios de planta de producción de celdas de ion Li.

“Esta fábrica es una clara muestra de que la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país”, señaló Fernando Tauber, presidente de la Universidad que atraviesa los últimos tiempos de gestión antes de que asuma Martín López Armengol, su sucesor.

Tauber celebró la capacitación que recibirán los trabajadores, quienes previamente recibieron una formación como operadores de planta de manufactura industrial: “Este curso para operarios demuestra la importancia de la formación de recursos humanos en la Escuela Universitaria de Oficios, al servicio de los desarrollos académicos y avances científicos productivos”.

Desde la universidad remarcan que la planta aportará la pieza faltante en la cadena de valor del litio incorporando la producción nacional de celdas con una tecnología propia para la posterior confección de las baterías. “Para que la producción se ponga en marcha la formación de recursos humanos es indispensable”, aseguró Félix Requejo, director científico de la planta.

Además, aclararon que “el funcionamiento de la fábrica demandará materias primas disponibles en el norte de nuestro país” y dejaron en claro la intención de “que esta integración y desarrollo facilite y promueva el emplazamiento de nuevas plantas en diferentes regiones de nuestro territorio, con las dimensiones particulares que defina cada demanda”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias