

Por: Redacción Info360
Este jueves, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak procesó al intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, en el marco de la causa iniciada por el presunto funcionamiento de una mesa judicial bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, de la cual se conoció una de sus reuniones meses atrás, revelada por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Dicho encuentro, realizado el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, reunió a ministros y funcionarios provinciales, agentes de inteligencia, empresarios de la construcción y al mencionado jefe comunal, para coordinar el armado de una causa judicial que permitiera encarcelar al entonces titular de la UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina.
En el marco de la misma causa, también fueron procesados el ex ministro de Trabajo de Vidal, Marcelo Villegas; al ex subsecretario de Justicia, Adrián Grassi, y al senador provincial Juan Pablo Allan; el exdirector general de Asuntos Jurídicos de la AFI, Juan Sebastián De Stéfano; ex jefe de gabinete de la AFI, Darío Biorci, y el ex director de la AFI, Diego Dalmau Pereyra.
El procesamiento fue dictado sin prisión preventiva, aunque sí incluyó embargos de 10 millones de pesos para los involucrados. Se los acusa de espionaje y prevaricato por el armado de causas contra sindicalistas.
En las horas posteriores a la resolución, el bloque de concejales del Frente de Todos se hizo eco de la noticia, y publicó un comunicado donde pidieron al intendente “que se ponga a derecho y no obstaculice la investigación”.
En ese sentido, recordaron: “Desde el inicio de esta causa, en diciembre de 2021, desde el Frente de Todos manifestamos una profunda preocupación ante los hechos de público conocimiento, en los que estaba involucrado el intendente de nuestra ciudad”.
A continuación y en el marco del avance de la investigación judicial, advirtieron que solicitarán nuevamente “la interpelación de Julio Garro y la conformación de una Comisión Investigadora a fin de que brinde explicaciones sobre su participación junto al poder judicial, político y económico en dicha mesa judicial” y concluyeron: “Las y los platenses merecemos saber la verdad”.