sábado 06 de septiembre de 2025
- Edición Nº2467

Cultura | 13 abr 2022

“The art(e) of romance” y el romanticismo como bandera en el legado de Fun People

Se cumplen 23 años de la edición del cuarto disco de la banda de Campana, grabado por Steve Albini, productor de “In utero” de Nirvana. La consagración definitiva del grupo como un baluarte de la autogestión.


Por: Maximiliano Ucotich

La palabra imposible nunca estuvo en el vocabulario de Fun People: gigs en centros culturales, casas tomadas, sociedades de fomento, clubes, teatros o plazas. Cualquier escenario era válido para el grupo de Campana a la hora de desplegar sus canciones y bajo el lema del “Hazlo tu mismx” se alzaron como los estandartes de la música independiente desafiando cualquier barrera.

¿Cruzar un desierto en Estadios Unidos con temperaturas de más de 40 grados con las cintas de tu nuevo material y sobrevivir para masterizarlo en Hollywood? Sí, Fun People lo hizo.

En 1999, Martin Sorrondeguy, cantante de Los Crudos, ofició de nexo para que Steve Albini, productor de Nirvana, Pixies y PJ Harvey, entre otros, escuchara los álbumes del grupo de Campana con el fin de grabar con ellos. 

Tras escuchar un par de canciones y meditarlo durante algunas semanas, el afamado productor dio el aval, y lo que parecía un sueño finalmente se hizo realidad: en el medio de su gira por el circuito under de Estados Unidos, los Fun People se dieron el lujo de trabajar durante cinco días en el estudio de Albini.

De esas sesiones nació “The art(e) of romance”, un álbum que da como resultado veinte canciones procesadas bajo una mixtura de ritmos teniendo al hardcore melódico como bandera.

La figura del anarquista alemán Kurt Wilckens es la columna vertebral de la obra. Una fotografía suya en la portada del disco sirve como presentación para homenajear al justiciero de la masacre de la Patagonia Rebelde, encargado de asesinar al teniente coronel Héctor Benigno Varela con una bomba y cuatro balazos (cifra que solía usar Varela para asesinar a sus víctimas) en la mañana del 27 de enero de 1923.

El romanticismo como bandera, el anarquismo y el dar todo por la causa son algunos de los pilares de “The art (e) of romance”, de ahí la canción homenaje al Vindicador “One day, like Wilckens”, cuya letra proclama “Un día seré honesto, un día seré libre como Wilckens lo hizo una vez”.

A la marcada línea política, Fun People le complementa evolución musical: hay vientos en “El stranger”; baladitas pop como “Leave me alone”; y profundización de temáticas sobre la sexualidad “Neverknows (It's obvio)”.

Por supuesto que también hay espacio para los hits: “Si pudiera”; “Vientos”; “Dick Dale” (un homenaje al pionero del surf rock); y “A mi manera” (una declaración de principios al ‘Hazlo tu mismx’). Las canciones hoy siguen sonando frescas, como si hubieran sido compuestas hace tan solo unas horas.

“The art(e) of romance” tuvo además una edición brasilera, la misma incluyó varios bonus tracks como complemento: “Melody fair” de Bee Gees; “It´s a heartche” de Bonnie Tyler; y dos clásicos “Tita” y el cover de The Smiths “Reel around fountain”, conocida como “15 minutos con vos” que Fun People registró para el compilado “15 minutos con The Smiths”

.

La autogestión como insignia

Rechazando una suculenta oferta de 40 mil dólares a mediados de los 90 por parte de la multinacional MCA para la grabación de su segundo “Kum Kum”, los Fun People se transformaron para muchos en estandartes de la independencia discográfica, pese a que nunca quisieron “vender” esa imagen. 

Al respecto, en una nota con Rolling Stone, Nekro, vocalista y alma mater del proyecto, expresó su postura: “Nos gusta hacer los discos artesanalmente. Pero no hay ninguna bandera detrás de este modo de hacer las cosas. Lo que ganamos nos permite hacer giras, que es lo que nos gusta”.

Inquietos por naturaleza y despegándose de cierta movida conservadora en la escena del hardcore, impulsaron una serie de conciertos llamados “Hardcore gay antifascistas”; no sólo eso, junto a las She Devils en el año 1997 editaron el split “El aborto ilegal asesina mi libertad”, el cual manifestó la postura de ambos grupos respecto al aborto: que sea legal, seguro y gratuito. 

Si bien estos temas hoy son de común denominador para la sociedad actual, en plena década del 90 el rechazo de amplios sectores era notorio, por eso nuevamente es menester rescatar lo vanguardista que fue el proyecto y cómo su espíritu se mantiene con una vigencia asombrosa.

Desde su abrupta separación en el año 2001, Nekro encaró su proyecto solista bajo el nombre de Boom Boom Kid y Fun People realizó esporádicas presentaciones sorpresa. La última de ellas fue en el año 2013 en Niceto en el cumpleaños de Nekro, en el marco de una presentación anunciada como Boom Boom Kid.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias