martes 29 de julio de 2025
- Edición Nº2428

Economía | 25 ene 2022

MÁS DE $3.500 MILLONES

En menos de dos meses, las Transferencias 3.0 superaron las 2 millones de operaciones

El BCRA destaca la adopción creciente y sostenida de los mecanismos de pago digital a raíz de la implementación de este ecosistema interoperable universal.


Por: Redacción Info360

Las transacciones digitales vienen ganando cada vez más dominancia en los últimos años, desplazando paulatinamente no sólo el uso de efectivo, sino también de tarjetas. La evolución de los teléfonos móviles llegó hasta instalarlos como un medio de pago habitual a través de diferentes aplicaciones, y la formalización no hace más que fomentarlo.

Así lo confirman las cifras del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que destacan que, desde el 29 de noviembre -día en que entró en vigencia Transferencias 3.0-, ya fueron 2.010.000 las operaciones realizadas a través de esta vía.

Este ecosistema abierto y universal de pagos y transferencias digitales entre billeteras electrónicas de diversas entidades financieras y proveedores de servicios de pago (PSP) vino a facilitar los mecanismos de pago digital, posibilitando que cualquier app pueda leer cualquier código QR, independientemente de la compañía que lo haya emitido.

Desde la Cuenta DNI del Banco Provincia, hasta la BNA+ del Banco Nación y las app de privados como el Banco Galicia o el Santander, hasta fintech PSP como Mercado Pago, Ualá o Bimo, pueden interactuar debitando automáticamente el saldo; ya sea desde cuentas bancarias con CBU como fintech con CVU.

El Banco Central precisó que la información se registró el domingo 16 de enero, a menos de dos meses desde la aplicación plena de Transferencias 3.0 y detalló que ese volumen de operaciones movilizó 3.509 millones de pesos.

En esa línea, también destacaron que, mientras que el promedio de la cantidad de operaciones diarias realizadas en el mes de diciembre fue de 39.115, en los primeros 16 días de enero, este promedio se elevó a 46.828.

Asimismo, las transacciones interoperables diarias alcanzaron un pico de 79.000 el 7 de enero, el máximo diario registrado.

La plena interoperabilidad entre billeteras y aceptadores está permitiendo un mayor uso de los pagos digitales por parte de las personas usuarias, favoreciendo la tendencia que venían marcando incluso desde antes de esta medida financiera.

Desde el BCRA resaltaron que los pagos con transferencia son accesibles, eficientes y seguros, evitando así el uso del efectivo, y no es necesario disponer de una tarjeta de débito.

El nuevo ecosistema abierto y universal estimula también una mayor competencia entre los actores del sistema que, a su vez, redunda en mejores condiciones tanto para las personas usuarias como para los comercios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias