lunes 18 de agosto de 2025
- Edición Nº2448

Sociales | 14 dic 2021

ESTÍMULO

Tras el anuncio del presidente ¿quiénes y cómo podrán acceder a las becas Progresar?

Los fondos del Aporte Solidario de las grandes fortunas serán destinados en buena parte a la ampliación de los estudiantes beneficiarios del estímulo.


Por: Redacción Info360

Este lunes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la ampliación de las becas Progresar para estudiantes de los últimos dos años de secundaria.

El programa consiste en el otorgamiento de un aporte económico de 5.677 pesos mensuales por cada joven con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.

Como requisito para la permanencia de la beca, los alumnos y las alumnas deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.

Desde el gobierno nacional recordaron que la pandemia de Covid-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, por lo cual este programa representa un complemento para las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema.

Pueden postularse a las becas aquellos/as jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria, y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.

En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenece no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.

La inscripción para percibir el estímulo durante el año que viene abrió este lunes 13 de diciembre y continuará hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: argentina.gob.ar/educacion/progresar.

Durante el anuncio, Fernández anunció la constitución del Fondo Fiduciario Público “PROGRESAR” que permitirá adecuar la inversión de los fondos recaudados por el Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605) que fueron asignados para potenciar esta iniciativa.

Según se precisó, la recaudación alcanzaba los 48.423 millones de pesos al 6 de diciembre, contemplando que el 20% de los ingresos percibidos por el denominado impuesto a las grandes fortunas tenía como destino financiar esta política pública.

El Fondo Fiduciario será administrado por un Comité Ejecutivo conformado por autoridades de la ANSES y del Ministerio de Educación de la Nación.

Fragmento del discurso del presidente.

“Nos tocó un tiempo traumático en el que muchos jóvenes dejaron de ver el horizonte que soñaban porque no sabían cuándo terminaba el momento ingrato de la pandemia, pero ahora el Estado tiene que estar presente ayudando a los que más les cuesta”, afirmó el mandatario durante su discurso.

En esa línea, enfatizó que este estímulo “no es un gasto: es una inversión para tener una sociedad mejor”.

Además, el jefe de Estado recordó que este programa “se fue demacrando y olvidando” durante el gobierno anterior y aseguró que “eso explica que en el año 2019 hayamos tenido las calificaciones que tuvimos en materia educativa, que a una sociedad debería avergonzarla”.

“Estamos abriendo a muchos jóvenes la posibilidad de no quedar atrapados en el tiempo”, expresó Fernández y subrayó la importancia de que “estudien para que todos tengan la misma posibilidad de crecer”.

El presidente estuvo acompañado durante el acto por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el titular de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Máximo Kírchner; y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), María Fernanda Raverta.

También estuvieron presentes los ministros de Interior, Wado de Pedro; de Cultura, Tristán Bauer; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez, además de titulares de la cartera de Educación de varias provincias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias