viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Salud | 28 oct 2021

COVID-19

Kreplak confirmó que la provincia de Buenos Aires comenzará a aplicar terceras dosis desde la semana que viene

Desde la cartera de Salud bonaerense explicaron que se priorizarán aquellas personas que presentan alguna comorbilidad y mayores de 50 años que se hayan vacunado con Sinopharm.


Por: Redacción Info360

Luego del anuncio de este martes de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, de que Argentina avanzaría en la aplicación de una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19 sobre la población más vulnerable, su par bonaerense brindó precisiones al respecto este miércoles.

“Desde la semana que viene comenzamos a vacunar con tercera dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años. Los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse”, informó el ministro de la provincia, Nicolás Kreplak, a través de las redes sociales.

En su adelanto, la titular de la cartera nacional destacó que nuestro país tiene “un alto nivel de inmunización por haber avanzado fuerte en la campaña de vacunación”, y también explicó que el esquema de aplicación se analizaría en una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).

“En las personas inmunocomprometidas, por defensas bajas o cualquier otro motivo, mayores de 3 años, que hayan recibido cualquier esquema de vacunación disponible, se recomienda aplicar una tercera dosis en función de los planes provinciales que en los próximos días vamos a trabajar en la planificación y en la distribución”, añadió Vizotti.

En tanto, desde la provincia de Buenos Aires, destacaron que en base a estudios provinciales, nacionales e internacionales, se decidió comenzar con la aplicación de terceras dosis a toda la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm.

Desde la semana que viene comenzamos a vacunar con tercera dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años. Los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse

+ info: https://t.co/RfDqC2OQwl pic.twitter.com/O61Fw1UdPu

— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 27, 2021

En este sentido, aclararon que todas las vacunas utilizadas en nuestro país han demostrado una alta eficacia tanto para prevenir contagios, como para evitar casos graves y fallecimientos.

Además, recordaron que el gobierno bonaerense llevó adelante estudios de efectividad (impacto en vida real) y de inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos e inmunidad celular) de todas las vacunas aplicadas y los resultados fueron altamente satisfactorios.

La cartera sanitaria también resaltó que esos mismos resultados posibilitaron demorar el ingreso de la variante Delta y avanzar en aperturas progresivas hasta un marco de “nueva normalidad”. Sin embargo, también aclaró que la pandemia no terminó y es fundamental seguir con estrategias de cuidado mientras se avanza en nuevas etapas de la inmunización. 

En cuanto al desarrollo de inmunidad existe evidencia local, además de la internacional, que indica que todas las vacunas permiten desarrollar niveles importantes de anticuerpos, que tienen la capacidad de evitar que el virus genere infección sintomática.

Por otra parte, se ha completado esta evidencia con lo reportado por los estudios de inmunidad celular T (un tipo de inmunidad que complementa la inmunidad generada por anticuerpos) que indican que tanto las vacunas de virus inactivado (Ej: Sinopharm) como la de adenovirus (Ej: Sputnik V) generan una alta respuesta T incluso en aquellas personas que no presentaban anticuerpos detectables.

Las personas inmunocomprometidas recibirán una tercera dosis de la misma vacuna o una heteróloga. Los mayores de 50 años que tengan Sinopharm recibirán esquema heterólogo. @BAProvincia pic.twitter.com/u23olDOeK8

— SaludBAP (@SaludBAP) October 27, 2021

Los análisis a la fecha indican una alta efectividad contra infecciones (>70%), hospitalizaciones (>75%) y muertes (>75%) para todos los esquemas de vacunación. En el caso de la Sinopharm, se observan los mismos resultados en la población joven y sólo en las personas mayores de 80 años se reportó un leve descenso de la efectividad.

Además, existen trabajos a nivel internacional que muestran un descenso de la efectividad en las vacunas de virus inactivado (como la de Sinopharm) en mayores de 60 años.

Teniendo en cuenta toda esta información, se tomó la decisión de dar una tercera dosis a los mayores de 50 años vacunados con Sinopharm. A estas personas se les aplicará una dosis adicional heteróloga.

Del mismo modo, todas las personas inmunosuprimidas que hayan recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles recibirán una dosis adicional con un esquema homólogo o heterólogo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias