

“El sector de salud laboralmente se ha feminizado mucho. A pesar de eso existen brechas, desigualdades, falta de acceso a determinados ámbitos propios de la medicina o los espacios de jerarquía, eso está cambiando significativamente” indicó la Ministra durante la visita, en compañía de la titular de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales Lidia Fernández.
Estela Díaz señaló que:”Es este el camino, en el que tiene que haber cada vez más trabajo, más salud, más educación con inclusión de género, con igualdad y sin discriminación, estas son propuestas imprescindibles que hacen mejor nuestra calidad de vida”.
El director del hospital provincial Vicente López y Planes, Cristian Varela, invitó a las autoridades provinciales y al intendente a participar del acto de designación de Soledad Serrano, quien se convirtió en la primera trabajadora trans, especializada en enfermería pediátrica y ahora chofera de ambulancia designada por el Ministerio de Salud Bonaerense.
Mauro García resaltó que “el camino que venimos haciendo, con cada una de las pequeñas y grandes acciones es una clara señal de políticas concretas de ampliación y profundización de derechos”.
Luego de la visita al Hospital, la Ministra Estela Díaz y el intendente Mauro García se dirigieron al Polideportivo Municipal, donde entregaron indumentaria a jugadoras de fútbol femenino.
“Todo el mundo conoce el gol de Maradona y la mano de Dios, pero tenemos una diosa: Elba Selva que es de General Rodríguez” señaló la Ministra ante las jugadoras de fútbol del equipo municipal. Selva, una de “Las Pioneras” del fútbol femenino argentino, convirtió cuatro goles ante la selección de Inglaterra en el mundial de México, en 1971.
“El Estado tiene que asegurar que todas tengamos las mismas oportunidades de acceder al deporte. El deporte puede ayudarnos a una convivencia mejor, en una sociedad con mayor igualdad, con menos violencia”.
El intendente García resaltó que “cuanta más presencia tiene el Estado, mayor es la participación de la gente. Construimos diez playones multideportes y cada vez que pasamos están llenos de pibes y pibas jugando y practicando algún deporte. El Estado tiene que generar las condiciones y oportunidades para que todos y todas puedan disfrutar y avanzar y si optan por practicar el deporte profesional, apuntalar esa elección. Por eso, la idea nuestra es trabajar mucho lo barrial, que tengan la posibilidad de la experiencia deportiva”.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Comunitario del municipio Silvia Figueras indicó el crecimiento de la actividad y señaló que “poder nuclearlas es el resultado del trabajo, en conjunto y en articulación con las distintas áreas, que venimos promoviendo desde la dirección de género”.
En la actividad participó el director de Deporte municipal Pablo Bustamante, la directora provincial de Comunicación Lucía García Itzigsohn y la directora de Equidad Laboral Claudia Lázzaro.