viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Sociales | 17 sep 2021

600 CONSULTAS EN 4 DÍAS

Médicos voluntarios vuelven a trabajar en zonas vulnerables después de casi dos años

La Asociación Civil “ Haciendo camino” hace 15 años lleva atención médica y medicamentos a 1800 familias de Chaco y Santiago del Estero.


Por: Info 360

Luego de un año y medio sin poder asistir por la pandemia, Haciendo Camino, la Asociación Civil que lucha contra la vulnerabilidad social en el Norte argentino, vuelve a enviar médicos voluntarios al norte argentino. Esta organización lleva adelante distintos programas para acompañar a más de 1800 familias, entre ellos 1000 niños y niñas entre 0 y 5 años, en sus 12 Centros en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Desde el “Programa Salud”, un grupo de médicos y fonoaudiólogas voluntarios realiza viajes periódicos a los Centros con el objetivo de proteger y recuperar la salud a través de la detección precoz de enfermedades, el tratamiento oportuno y la promoción de hábitos saludables.

Más de un año y medio de verse restringidos los viajes por la pandemia, especialistas en medicina clínica, pediatría, ginecología, diagnóstico por imágenes, y fonoaudiología atenderán en 4 días de trabajo alrededor de 600 consultas de adultos mayores, niños y niñas, en las localidades de Añatuya, Colonia Dora y Herrera y en parajes rurales aledaños, en Santiago del Estero. Además llevarán medicamentos para muchas de las familias que, por falta de recursos, no pueden acceder al tratamiento que necesitan para su patología. 
El sistema de salud de la provincia presenta serias deficiencias lo que hace que muchísimos tengan problemas para acceder a atención médica básica. La cuarentena agravó aún más esta situación ya que en varios centros de atención y postas sanitarias se dejaron de realizar controles pediátricos, seguimiento a embarazadas y a enfermos crónicos, dejando a la población desprotegida. Catalina Hornos, Directora General de Haciendo Camino sostiene: "Para nosotros es un orgullo enorme saber que contamos con un grupo de profesionales, que deja por unos días sus actividades de lado, para brindar sin cansancio una atención de calidad, con muchísimo compromiso. Las familias agradecen su entrega y calidez en cada consulta. Sin dudas, gracias a muchas de las visitas de nuestros médicos voluntarios, se han podido diagnosticar y controlar patologías que comprenden gran seriedad.” 
 
Las condiciones en las que viven las miles de familias a las que acompaña Haciendo Camino todos los días, son críticas. Según sus informes socio ambientales: 40% de los niños y niñas sufren desnutrición, 54% vive en condiciones de hacinamiento, 43% de los hogares no consume agua potable, 67% de los hogares presenta materiales precarios en su vivienda, 32% de los hogares no tienen sistema de conservación de alimentos, 62% de las familias no tienen controles médicos al día, 29% sufre inseguridad alimentaria. 
Este año está realizando una campaña bajo el lema “esta Argentina no se viraliza”. La misma busca sumar más de 2000 madrinas y padrinos durante el mes de septiembre que les aseguren a los niños y niñas con 
desnutrición y en riesgo social de Santiago del Estero y Chaco el tratamiento nutricional que necesitan. Para sumarse y donar: https://haciendocamino.org.ar/donacion/.   
  
 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias