

Por: Redacción Info360
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dio inicio este miércoles a la cumbre latinoamericana sobre cambio climático “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, que tiene a la Argentina como anfitriona.
De manera virtual, desde el Museo del Bicentenario, el mandatario inició agradeciendo “a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático” y advirtió: “El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora”.
A su vez, resaltó ante los representantes de 21 países de la región “la necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestro territorios y comunidades”.
Fernández también recordó la cumbre de líderes del Día de la Tierra, convocada por su par estadounidense, Joe Biden, afirmando que “consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global”.
🖥️ ”La riqueza global debe tomar una visión ambiental. Necesitamos métricas distintas a las de la era industrial contaminante e identificar los avances en tecnologías limpias como bienes globales”. El presidente @alferdez en la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático. pic.twitter.com/LY6lzBQtSD
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 8, 2021
Respecto a la actual cumbre, precisó que el Gobierno Nacional propuso este cónclave para abordar esta agenda “desde el punto de vista latinoamericano”, y pensando en la Conferencia de las Partes (COP) a realizarse en Glasgow entre el 1 y el 12 de noviembre de este año.
Se trata del órgano supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), un tratado que establece las obligaciones básicas de los 196 estados (o partes) y la Unión Europea para combatir el cambio climático.
En relación a este tema, el presidente señaló que nuestro país “ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro” y sostuvo que “es prioridad de este Gobierno”. En esa línea, apuntó a la construcción de un “nuevo paradigma de desarrollo” y el impulso de un “diálogo fraterno para pensar un proyecto común en nuestra casa común”.
Hacia el final, llamó a “escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos” y enfatizó: “Es aquí y ahora. Juntos podemos ser parte de una generación que procure salvar a nuestro planeta”.
Además de los presidentes latinoamericanos, participan de la cumbre el enviado especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
🖥️ "Se trata de escuchar el clamor de nuestra tierra y pueblos. Es aquí y ahora, juntos podemos ser la generación que procuró salvar el planeta, separados de la codicia global". El presidente @alferdez en la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático. pic.twitter.com/iZNhTsJY1R
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 8, 2021
El segundo segmento de la actividad se divide en cinco paneles. El primero de ellos, “Mecanismos innovadores para medios de implementación”, será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
El resto de los paneles serán: “Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", "Comprometiendo al sector privado en la acción climática”; “Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática” y “Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática”.
En el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Las palabras de cierre de la iniciativa, que organizan junto a la Argentina los Gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, estarán a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá.