

Esta semana inició con nuevos récords de contagios diarios de Covid-19 a nivel nacional, provincial y local. La situación motivó debates y rumores sobre un endurecimiento más restrictivo que el anunciado la semana pasada por el presidente de la Nación, entre los cuales una vez más se encendió el de la presencialidad escolar.
Se trata de un tópico ampliamente discutido durante el año pasado y el inicio del 2021, y luego del inicio mixto del ciclo lectivo de este año, los sectores sociales y políticos que bregaban por la presencialidad no quieren ceder terreno.
No obstante, los gremios docentes junto a otros segmentos de la sociedad y la política preocupados por la coyuntura epidemiológica, ya comenzaron a ejercer presión para retornar a la virtualidad al menos hasta que esta vertiginosa segunda ola de contagios comience a atenuarse.
No obstante, la ciudad de La Plata es, en las últimas semanas, la comuna donde más se aceleraron los contagios a nivel nacional, y viene rompiendo con alarmante frecuencia récords de nuevos casos diarios (la última vez, en el día de ayer, con 933).
En este contexto, la realidad epidemiológica de la ciudad comienza a impactar en los establecimientos educativos, y ya son dos las instituciones que decidieron suspender la presencialidad más allá de definiciones provinciales o municipales.
Tales son los casos del Colegio Nuestra Señora de Fátima, que esta semana inició las clases en modalidad 100% virtual a raíz de una imponente incidencia de familias contagiadas.
“Atento análisis institucional referente a los casos confirmados y sospechosos de alumnos, docentes y familias, llegamos a ustedes para comunicar las medidas a adoptar en el período que abarca desde el día 12 al 25 de abril del presente ciclo, en pos de garantizar el cuidado y prevención, como así también la propagación del virus”, expresa el documento expedido por la escuela.
En ese sentido, precisaron que “a la fecha nos encontramos con un importante número de familias aisladas, burbujas a suspender su presencialidad y docentes en estado de caso sospechoso”.
Ante semejante situación, resolvieron “priorizar el cuidado de cada uno de nosotros, suspendiendo la presencialidad por el período mencionado, solicitando a cada familia que nos acompañe en el cuidado y aislamiento”.
Desde la institución esperan retornar al régimen mixto que venían manteniendo una vez concluido el período, aunque, claro, seguramente la decisión se encuentre atada a que la situación epidemiológica no sea igual o peor en ese momento.
El día lunes 12, cada nivel enviará por los medios ya utilizados (correo electrónico y classroom) la dinámica de trabajo para esta etapa, donde se mantendrán las burbujas asignadas a los efectos de no modificar situaciones al regreso presencial”, detallaron los directivos.
Al respecto, este miércoles el representante legal del colegio, Juan Caminos, le confió a 221 Radio que “las últimas tres semanas se nos triplicaron la cantidad de contagios. De 500 familias, 102 presentaron certificado de contagio”.
Además, en las últimas horas se conoció que el Benito Lynch, ubicado en 35 entre 14 y 15, tomó una medida similar, aunque por un lapso de tiempo menor.
“Atendiendo a la particular situación sanitaria imperante y debido a la falta de recursos humanos para atender a las variadas situaciones que se presentan en este contexto, esta Representación Legal junto al Equipo Directivo y después de haber puesto en conocimiento a las Inspectores del área, determina que los días 14-15 y 16 de abril las clases solo serán virtuales para todo el alumnado”, expresó el establecimiento en un comunicado institucional.
Allí, también detallaron que “del total del Equipo Directivo de cuatro integrantes, hay un caso positivo y dos contactos estrechos aislados. Dos docentes son caso sospechoso, ocho docentes se encuentran aislados por contacto estrecho y de las 24 secciones, 10 se encuentran aisladas”.
La situación en la capital bonaerense es más que sensible, y alcanza con contrastar los números de la actualidad para advertirlo: mientras que el récord de contagios del año pasado en el pico de la primera ola había sido de 372 (el día 27 de agosto), este martes se registraron 933.
Pero no se trata de un récord exponencial alcanzado en un día catastrófico, sino más bien de una tendencia constante. El pasado 11 de abril se había llegado a un pico de 895 contagios, y entre el 30 de marzo y el 2 de abril, los nuevos casos diarios habían sido 691, 680 y 653 respectivamente.
De hecho, la estadística indica que, mientras entre marzo y diciembre de 2020 se registraron 23.394 contagios, en el período comprendido entre enero y el 13 de abril se reportaron 21.145.