Este martes, horas antes del inicio de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en nuestro país, el Gobierno definió la propuesta que hará para establecer la fórmula de movilidad jubilatoria, que se incluirá en un proyecto de Ley que será enviado al Congreso.
El proyecto prevé la reducción del déficit en el sistema previsional, y excluye la inflación entre los parámetros que definen las actualizaciones en los haberes. En cambio, los incrementos se basarán en la evolución de los salarios formales y en las variaciones de la recaudación impositiva.
De esta manera, con el establecimiento del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), se restablecería la modalidad que funcionó entre 2009 y 2017. Fórmula que fue modificada durante la administración de Mauricio Macri, en las recordadas sesiones llevadas adelante con graves incidentes en las inmediaciones del Congreso.
No obstante, desde el ascenso a la presidencia de Alberto Fernández, esta fórmula fue suspendida, y los aumentos fueron otorgados por decreto, en el extraordinario marco de crisis económica y sanitaria.
La noticia no fue bien recibida entre las filas opositoras, y varios de los referentes de Juntos por el Cambio en el Congreso adelantaron que no acompañarán la Ley que impulsa una nueva modificación del régimen jubilatorio.
Al respecto, el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical y del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Nación, Mario Raúl Negri, sentó una posición tajante a través de las redes sociales, que fue seguida por otros legisladores.
“Tiraron toneladas de piedras cuando Cambiemos incorporó la inflación al cálculo de la movilidad jubilatoria. Como era favorable a los jubilados, suspendieron la fórmula en diciembre”, recordó el cordobés en referencia a las fuerzas oficialistas.
A continuación mencionó que “ahora directamente sacan la inflación y ponen la recaudación”, y cuestionó: “¡Ajustan con los jubilados!”.
En esa sintonía, otro de los opositores más férreos al oficialismo en la cámara baja, Luis Petri, también fue crítico de la propuesta: “Suspendieron la movilidad jubilatoria por 6 meses, la prorrogaron por decreto hasta diciembre, en el medio los jubilados perdieron frente a la fórmula suspendida. Ahora anuncian que la inflación no va a tenerse en cuenta en los aumentos. No hay épica, solo relato y hay ajuste”.
“¿Cómo les va a explicar el Presidente, que les prometió a los jubilados un 20 % de aumento, que viene por sus haberes para ajustarlos, dejando de tener en cuenta la inflación? ¿Cómo van a votar los diputados del Frente de Todos que voltearon una sesión para defender a los jubilados?”, cuestionó el legislador radical en sus redes sociales.
Hasta el polémico diputado del PRO, Waldo Wolff, se sumó al rechazo adelantado, acusando a la administración del Frente de Todos de perpetrar un “ajuste sin diálogo”. En este sentido, expresó: “Vuelve la fórmula previsional que no contempla inflación. Sólo salarios y recaudación”.
Al respecto, evaluó que “de esta manera licúan el haber jubilatorio perdiendo frente a la inflación” e ironizó: “Si cuidaran a los jubilados con el mismo amor que a los proveedores de fideos, seriamos Suecia”.
En medio de las resonantes repercusiones en el arco opositor, desde el oficialismo salieron a bancar la fórmula propuesta. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó, en diálogo con Radio El Destape, que se trata de un esquema que “permitirá repartir la riqueza con los jubilados y jubiladas si Argentina crece”.
En esa línea, precisó: “Esta nueva fórmula no es un capricho, sino que está basada en una hoja de ruta que trazamos pensando en el futuro, en el que creemos que los salarios y la recaudación van a crecer”.
Es por esto que el funcionario defendió el Ripte como “el mejor para actualizar jubilaciones”, ya que se basan en “los salarios activos formales”.
En relación con la fórmula establecida durante la gestión de Cambiemos, Cafiero evaluó que “no permitía repartir la riqueza si la Argentina crecía”, y que “sólo hacía que los jubilados persigan la evolución de los precios, con varios meses de desfasaje”.
Además, destacó que, “como parte del compromiso del Gobierno con los jubilados, se dieron aumentos” luego de suspender la fórmula jubilatoria de Macri. Respecto a lo otorgado desde que asumió el Frente de Todos, aseguró: “las jubilaciones mínimas, que son más del 75%, crecieron por encima de la inflación 8 puntos”.