Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Antibióticos: por qué el mal uso ya es un problema grave en Argentina y cómo frenarlo - Info360

SALUD | 24 NOV 2025

ALERTA POR USO INDEBIDO

Antibióticos: por qué el mal uso ya es un problema grave en Argentina y cómo frenarlo

Especialistas advierten que la automedicación y los tratamientos incorrectos están acelerando la resistencia antimicrobiana, un fenómeno que compromete cirugías, terapias críticas y la eficacia de medicamentos clave




El uso inadecuado de antibióticos se consolidó como una de las amenazas sanitarias más urgentes en Argentina y el mundo. Aunque estos fármacos son esenciales para combatir infecciones bacterianas, su empleo indiscriminado está impulsando la resistencia antimicrobiana, un fenómeno que vuelve menos efectivos los tratamientos y pone en riesgo prácticas médicas que dependen de ellos. La infectóloga María Georgina Gómez, del Hospital José María Cullen, remarcó que se trata de un problema que ya afecta a toda la sociedad.

Gómez explicó que utilizar un antibiótico de forma responsable implica administrarlo únicamente cuando está indicado, en la dosis adecuada y bajo supervisión médica. Subrayó que elegir el medicamento más específico posible es clave para evitar que las bacterias desarrollen mecanismos de defensa. “No es solo una recomendación: es una necesidad urgente”, sostuvo la especialista, quien insistió en que la automedicación representa un riesgo real y colectivo.

La resistencia antimicrobiana —o RAM— ya está generando infecciones más graves, internaciones prolongadas y fallas en tratamientos habituales. Según la médica, cuadros como neumonías, sepsis o infecciones urinarias pueden volverse difíciles o incluso imposibles de tratar. Además de poner en tensión al sistema sanitario, la RAM compromete cirugías, prótesis, trasplantes y otros procedimientos que requieren antibióticos eficaces. A nivel global, las proyecciones estiman millones de muertes anuales para 2050 si no se toman medidas urgentes.

Uno de los errores más frecuentes es el uso de antibióticos para enfermedades virales, como resfríos o anginas. A esto se suma la práctica de suspender tratamientos antes de tiempo, guardar medicamentos sobrantes o consumirlos sin receta. Cada uso inapropiado refuerza a las bacterias más resistentes, favoreciendo que se multipliquen y propaguen. Gómez recalcó que solo un profesional puede determinar si un cuadro requiere o no un antibiótico, y evaluará riesgos, beneficios y posibles efectos adversos.

Frente a este escenario, la especialista insistió en la importancia de la prevención. No automedicarse, cumplir los tratamientos completos y evitar presionar a los médicos por recetas “por las dudas” son pasos esenciales para frenar la escalada de resistencia. “La RAM impacta en la comunidad, en los hospitales y en el futuro de la medicina. Tomar conciencia es el primer paso para proteger los tratamientos que aún funcionan”, concluyó.