El aumento de la temperatura y las lluvias de primavera vuelven a poner al dengue en el centro de la escena sanitaria. En Santa Fe capital se confirmó la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, en ocho barrios, lo que generó preocupación en las provincias vecinas. Aunque no se registraron casos, el hallazgo refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas en ciudades como La Plata, donde las condiciones climáticas también favorecen la reproducción del insecto.
El monitoreo realizado por la Municipalidad de Santa Fe detectó actividad del vector en zonas como Guadalupe Oeste, Sargento Cabral, Chalet y La Guardia, además de otros barrios que ya habían mostrado resultados positivos. En ese marco, se intensificaron los operativos de limpieza, el descacharrado asistido y las campañas de concientización puerta a puerta.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense y las autoridades locales reiteraron la importancia de la prevención comunitaria: eliminar recipientes que acumulen agua, limpiar canaletas y desagües, usar repelentes, colocar mosquiteros y mantener patios y jardines desmalezados. “El dengue se combate entre todos, y el momento de hacerlo es ahora, antes de que aparezcan los casos”, remarcaron fuentes sanitarias consultadas.
Con los primeros días cálidos y el aumento de la humedad, el mosquito puede reproducirse fácilmente en cualquier recipiente con agua estancada. Por eso, se recomienda revisar tanques, floreros, bebederos y macetas, y acudir al médico ante fiebre, dolor muscular o sarpullido, evitando siempre la automedicación.
La detección del vector en Santa Fe sirve como advertencia para toda la región central del país. En La Plata, las autoridades planean reforzar en las próximas semanas los operativos de prevención en barrios y espacios públicos, con el objetivo de evitar que el mosquito se instale antes del verano.