Las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron durante septiembre ingresos de al menos $1.255.934 para no ser pobres y de aunque sea $1.997.377 para ser consideradas de clase media, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA).
El comportamiento de las canastas que se utilizan para determinar la línea de la pobreza e indigencia en la Ciudad, subieron hasta 2,39%, es decir que avanzaron por encima de la inflación en el noveno mes del año, que en el territorio porteño escaló hasta el 2,2%.
La medición se realiza considerando como una familia tipo a aquella compuesta por dos adultos y dos menores, que en el mes pasado necesitó ingresos por lo menos de $1.997.377 para ser de clase media, de al menos $1.214.296 para no ser pobre y aunque sea de $674.756,67 para no ser catalogada como indigente.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 2,39% en septiembre, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 2,29% en el noveno mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 2,15% y la de indigencia se elevó un 2,13%.
El organismo estadístico porteño precisó que en relación con un año atrás, la línea de pobreza pasó de estar en $993.854 durante septiembre de 2024 a $1.255.934 en el mismo mes del actual calendario. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $545.183 a $674.757.