Argentina dio un paso clave en la vigilancia sanitaria con el lanzamiento de la primera plataforma tecnológica interactiva de Latinoamérica dedicada al monitoreo de la resistencia antimicrobiana (RAM). El desarrollo, impulsado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Malbrán, permitirá que profesionales y autoridades de salud accedan a información actualizada para la toma rápida de decisiones frente a una de las mayores amenazas globales.
La herramienta, presentada por el ministro de Salud, Mario Lugones, fue creada por el Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) y la Unidad Operativa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Salud Pública. Ambas dependencias trabajaron junto a los laboratorios que integran la Red WHONET Argentina.
Según datos oficiales, cerca del 50% de los pacientes internados en terapia intensiva con infecciones graves mueren por bacterias multirresistentes. A nivel mundial, la resistencia antimicrobiana está asociada a casi cinco millones de muertes anuales, una cifra que evidencia la urgencia de contar con herramientas tecnológicas para su control.
El nuevo Tablero de Análisis de Resistencia a los Antimicrobianos permitirá visualizar gráficos, tendencias y mapas regionales con datos desde 2020 hasta la actualidad, integrando los estándares internacionales del sistema GLASS (Global Antimicrobial Resistance and Use Surveillance System).
“Es una maravilla que me asombra profundamente”, destacó Lugones durante la presentación, subrayando que el acceso instantáneo a la información “será fundamental para fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud y mejorar la respuesta ante los desafíos sanitarios del futuro”.