Desde este domingo 11 de agosto, docentes y nodocentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) iniciarán un paro que se extenderá hasta el viernes 15, en reclamo de una urgente recomposición salarial y un mayor presupuesto para el sistema universitario. La medida fue convocada por gremios como ADUBA, APUBA, FEDUBA, AGD-UBA y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), entre otros.
El primer día de protesta incluirá la suspensión del inicio del segundo cuatrimestre, mientras que el martes 12 se realizarán actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios, con clases públicas, radios abiertas y charlas informativas. Entre el 12 y el 14, la protesta continuará en modalidad de paro activo y asambleas.
“Seguimos sin entender cuál es el proyecto de país sin educación, ciencia ni salud, y con docentes y nodocentes bajo la línea de pobreza”, señaló Emiliano Cagnacci, secretario general de ADUBA, quien reclamó que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario que ya tiene media sanción en Diputados.
La iniciativa propone aumentar progresivamente el presupuesto universitario hasta el 1,5% del PBI en 2031, recomponer salarios según la inflación acumulada desde diciembre de 2023, garantizar paritarias y destinar fondos especiales a hospitales, investigación y carreras estratégicas como Inteligencia Artificial. También prevé ampliar el sistema de becas con criterios de inclusión social.
El Gobierno, sin embargo, podría vetar la norma como ocurrió en 2024 con un proyecto similar, argumentando que afectaba el objetivo de “déficit cero”. Ante ese posible escenario, los gremios anticiparon que evaluarán nuevos pasos en su plan de lucha.