En el marco de la semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, La Plata se convierte en escenario de múltiples actividades para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. Entre los eventos más destacados, el Concejo Deliberante realizó una sesión especial en la excomisaría Quinta, espacio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. Allí, fueron reconocidos seis platenses por su compromiso con los derechos humanos.
Este sábado se llevará a cabo la inauguración de la puesta en valor de dicho edificio, que ha sido restaurado con mejoras en su infraestructura y nuevos contenidos accesibles. En el acto estarán presentes el gobernador Axel Kicillof y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La obra busca garantizar la conservación del sitio y reforzar su valor como espacio de memoria.
Además, la Municipalidad de La Plata ha organizado una variada agenda de actividades culturales, que incluyen intervenciones artísticas, charlas y homenajes a las víctimas del terrorismo de Estado. Museos, centros culturales y salas municipales ofrecerán propuestas gratuitas para reflexionar sobre la historia y la importancia de la memoria colectiva.
Por otro lado, este año se realizará una marcha unificada en Plaza de Mayo, en la que confluirán organismos de derechos humanos, militantes y ciudadanos comprometidos con la memoria y la justicia. En La Plata, la movilización se adelantará un día para permitir la participación en la convocatoria nacional del 24 de marzo.
Estas actividades reflejan el compromiso de la ciudad con la memoria, la verdad y la justicia. A través del arte, la educación y el reconocimiento de quienes luchan por los derechos humanos, La Plata reafirma su rol en la construcción de una sociedad democrática y con conciencia histórica.