Google desató una ola de críticas tras eliminar de su aplicación "Calendario" eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra. La compañía explicó que la decisión responde a una política de mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país, permitiendo a los usuarios agregar manualmente otras fechas.
El cambio se produjo en un contexto de gran sensibilidad política, coincidiendo con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, Google negó que la medida tenga relación con la administración del mandatario. "Recibimos comentarios sobre la ausencia de ciertos eventos y mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era sostenible", argumentó Madison Cushman Veld, vocera de la empresa.
A pesar de estas aclaraciones, usuarios y expertos señalaron que la eliminación no solo afectó al Mes del Orgullo y al Mes de la Historia Negra, sino también a otras fechas relevantes como el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.
Este no es el único cambio reciente que generó controversia. El pasado 11 de febrero, Google Maps modificó el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" para los usuarios en territorio estadounidense, en línea con un decreto de Trump que busca "restaurar el orgullo estadounidense".