Argentina sorprendió con un cambio de postura en la Asamblea General de la ONU al abstenerse en una votación que exigía el retiro inmediato de las tropas rusas de Ucrania. La decisión se produjo luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump calificara a Volodímir Zelenski de “dictador” y fortaleciera su relación con Vladimir Putin.
La resolución, impulsada por las potencias occidentales, obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Mientras países como Estados Unidos, Israel y Colombia rechazaron la medida, Argentina se alineó con Brasil, China, India y Sudáfrica, integrantes del bloque BRICS, que Milei había rechazado al asumir la presidencia.
Este giro contrasta con la postura que el mandatario argentino había expresado meses atrás. En la Cumbre por la Paz en Suiza, en junio de 2024, Milei manifestó su apoyo a Ucrania y condenó el uso de la violencia. También en enero, durante el Foro de Davos, se reunió con Zelenski y reafirmó su respaldo al país en conflicto.
Desde la Cancillería evitaron dar explicaciones sobre el cambio de postura, que quedó en manos del embajador en la ONU, Francisco Tropepi. Sin embargo, la decisión se inscribe en un contexto de alineamiento con Trump, quien ha mostrado mayor cercanía con Moscú y minimizó la importancia de Zelenski en las negociaciones de paz.
Con esta abstención, Argentina marca un nuevo rumbo en su política exterior, alejándose de su apoyo previo a Ucrania y acercándose a una estrategia de equilibrios dentro de la geopolítica global.