Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
22 de febrero: Día de la Antártida Argentina y el desafío de proteger nuestra soberanía - Info360

SOCIALES | 22 FEB 2025

EFEMERIDE

22 de febrero: Día de la Antártida Argentina y el desafío de proteger nuestra soberanía

Desde 1904, Argentina mantiene una presencia ininterrumpida en la Antártida, impulsando la ciencia y la soberanía. Con el legado de Perón y el desafío de un futuro incierto, la defensa del territorio sigue siendo una prioridad estratégica.




Cada 22 de febrero, la Argentina conmemora el Día de la Antártida Argentina, recordando la inauguración del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, en 1904. Este hito marcó el inicio de nuestra presencia ininterrumpida en el continente blanco, un legado de exploración, ciencia y soberanía que ha sido sostenido a lo largo de las décadas.

Sin embargo, la historia antártica argentina comenzó incluso antes, en 1902, con la participación del Alférez José María Sobral en la expedición sueca de Otto Nordenskjöld, y el heroico rescate de la Corbeta Uruguay liderado por el Teniente Julián Irízar. Desde entonces, Argentina no solo ha consolidado su presencia, sino que también ha sido pionera en investigación, con hitos como la creación del Instituto Antártico Argentino en 1951 y la integración de la Antártida al Territorio Nacional de Tierra del Fuego en 1957.

El desarrollo de las bases antárticas y la proyección científica argentina en la región fueron reforzados por el impulso del peronismo en la década del ‘50. Juan Domingo Perón, en su visión estratégica de un país soberano y con presencia en cada rincón del territorio nacional, fortaleció las expediciones antárticas y promovió la investigación como herramienta de consolidación territorial. La fundación del Instituto Antártico Argentino y la organización de misiones científicas fueron parte de este plan, posicionando al país como un actor clave en la región.

Hoy, más de un siglo después, el desafío no ha terminado. La Antártida no solo es un territorio de investigación y cooperación internacional, sino también un espacio geopolítico clave. Si bien el Tratado Antártico, firmado en 1959, garantiza la actividad científica y la paz en el continente, su futuro es incierto. La creciente disputa por recursos naturales y la influencia de potencias extranjeras plantean interrogantes sobre el futuro de la soberanía en la región.

La defensa de nuestra presencia antártica no es solo una cuestión histórica, sino un compromiso con el futuro. Cuidar la Antártida es cuidar nuestro patrimonio, nuestra ciencia y nuestra soberanía, garantizando que las futuras generaciones de argentinos continúen esta misión.