Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El chineo: una práctica colonial y racista. La lucha de las mujeres indígenas en Argentina - Info360

SOCIALES | 22 NOV 2024

LUCHA POR LA JUSTICIA INDíGENA

El chineo: una práctica colonial y racista. La lucha de las mujeres indígenas en Argentina

La activista salteña advierte sobre la persistencia de prácticas coloniales y la necesidad de leyes que protejan a mujeres y niñas indígenas.




El chineo , una práctica colonial y racista que implica violaciones grupales contra mujeres y niñas indígenas , sigue vigente en algunas regiones de Argentina . Este acto, arraigado en el racismo , el machismo y las desigualdades de poder desde la época colonial, es perpetrado mayormente por hombres no indígenas en sectores rurales. Las víctimas, mujeres y niñas de comunidades aisladas y marginadas , enfrentan discriminación por género , origen étnico y situación económica .

Irene Cari , activista indígena de Salta y fundadora del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades , lidera junto a movimientos feministas e indígenas una lucha para visibilizar y erradicar esta forma de violencia . Según Cari, el chineo “desgarra la identidad y dignidad ” de las víctimas, quienes se encuentran desprotegidas por un sistema judicial que muchas veces desestima sus denuncias y perpetúa la impunidad .

A pesar de avances como la Ley 26.485 , que reconoce el derecho de las mujeres a vivir sin violencia , el chineo aún no está tipificado como delito en Argentina . Las organizaciones exigen que sea considerado un crimen de odio y se destinan fondos para apoyar a las víctimas y prevenir nuevos casos. En Salta , una provincia con altas tasas de violencia de género , se han registrado 20 feminidios en lo que va del año, mientras que en todo el país las víctimas ascienden a 250.

“La violencia hacia las mujeres indígenas está normalizada y profundamente enraizada en prácticas culturales y sociales ”, señaló Cari. Además, denunció la complicidad institucional que permite que estos crímenes persistan.

Organizaciones como el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades y la red Las Macachas están luchando para transformar las políticas públicas y promover el empoderamiento económico de las mujeres indígenas , mientras trabajan por el reconocimiento del chineo como una forma de violencia sexual sistemática . “El cambio no solo depende de las leyes , sino también de una justicia comprometida y una sociedad que respeta los derechos humanos de las mujeres indígenas ”, concluyó la activista.