Cada 13 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, una fecha clave para alertar a la sociedad sobre el acoso digital a niños y adolescentes. Esta práctica, que implica el contacto de adultos con menores a través de internet con intenciones abusivas, está tipificada como delito en Argentina desde 2013 y es una amenaza constante en la era digital.
La conmemoración, instaurada en 2020, busca promover estrategias de prevención y capacitar a las familias, docentes y jóvenes para reconocer y responder ante situaciones de grooming. A través de campañas en redes sociales y talleres de sensibilización, se fomenta un uso seguro y responsable de la tecnología, crucial en un contexto donde internet forma parte de la vida cotidiana de niños y adolescentes.
En el país, la ONG Grooming Argentina se destaca por su trabajo en la lucha contra este delito. Fundada en 2014, esta organización fue la primera de su tipo en Latinoamérica y se dedica a la prevención, concientización y apoyo a las víctimas y sus familias. Además, Grooming Argentina ha desarrollado la aplicación gratuita "GAPP", que permite a los usuarios denunciar de manera anónima posibles casos de grooming.
El trabajo de Grooming Argentina se centra en educar a la sociedad sobre los riesgos del grooming mediante guías y talleres, tanto para adultos como para menores. La organización colabora también con plataformas como Twitter, TikTok y Roblox, generando recursos de seguridad online para los jóvenes usuarios de estas redes sociales.
En este Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, se refuerza la importancia de que adultos y jóvenes colaboren en un entorno digital seguro y de que las familias y educadores tomen un rol activo en la prevención del acoso digital.