En un nuevo informe, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) advirtió que es “prácticamente seguro” que 2024 supere a 2023 como el año más cálido jamás registrado. Este dato alarma a expertos en cambio climático, quienes instan a la población a tomar precauciones frente al pronóstico de temperaturas récord.
De acuerdo con los datos del C3S, las temperaturas globales para este año superarán en 1,5°C los niveles preindustriales. Este umbral, establecido como crítico por el Acuerdo de París, subraya el impacto del calentamiento global sobre los ecosistemas y la salud humana. La subdirectora de C3S, Samantha Burgess, enfatizó la necesidad urgente de actuar antes de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) en Azerbaiyán.
Recomendaciones para prevenir el golpe de calor: para evitar los efectos de las altas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional sugiere hidratarse frecuentemente, incluso sin sentir sed, y evitar bebidas azucaradas o con cafeína. Además, se recomienda el uso de ropa clara y suelta, protector solar y gorra. En los hogares, ventilar los ambientes y garantizar que las mascotas tengan acceso a agua y sombra es fundamental.
En los casos de poblaciones vulnerables como niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre, las recomendaciones incluyen ofrecer líquidos continuamente y evitar la exposición al sol entre las 10 y 17 horas. El sistema de alerta temprana de calor extremo del SMN recuerda que estas condiciones agravan enfermedades crónicas y afectan especialmente a personas en situación de calle o con sobrepeso.
Según el IPCC, el aumento constante de las temperaturas incrementa la frecuencia de eventos extremos, como olas de calor. En todo el mundo, se registran anomalías récord en la temperatura media global, alertando sobre la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero para evitar futuros impactos irreversibles.