La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró a principios de octubre la detención de Maximiliano Acosta, acusado de llevar 2 kg de cocaína ocultos en envases de talco durante un control en Mendoza. Sin embargo, estudios de laboratorio realizados semanas después confirmaron que la sustancia incautada era talco para pies, lo cual motivó la inmediata liberación del detenido.
Según la madre de Acosta, durante su detención, Maximiliano fue maltratado, incomunicado y privado de sus pertenencias personales. La madre denunció públicamente el accionar de las autoridades, resaltando la falta de cuidado y respeto hacia los derechos de su hijo. La familia exige ahora una disculpa oficial por lo sucedido.
Bullrich, por su parte, había expresado en redes sociales su satisfacción por el operativo, calificándolo como un logro en la lucha contra el narcotráfico. En su mensaje, usó la expresión "Mucho talco, poco eficient-e", ironizando sobre la situación sin saber que el supuesto cargamento de droga era en realidad un producto de higiene personal.
El juez a cargo, Alberto Carelli, dictó el sobreseimiento de Acosta tras confirmar la autenticidad del producto incautado mediante estudios periciales. Este fallo desató cuestionamientos sobre los métodos y reactivos empleados por Gendarmería, que dieron falsos positivos en el operativo.
La liberación de Acosta ha generado polémica y críticas a la gestión de Seguridad. No ha habido aún declaraciones de Bullrich ni de Gendarmería sobre las acciones que se tomarán frente al error, mientras crecen las exigencias de los familiares por una disculpa pública y la revisión de los protocolos de control.