La primera planta de baterías de litio de Argentina, ubicada en La Plata, está a punto de iniciar su producción luego de casi cuatro años de desarrollo. Este proyecto pionero, liderado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con Y-TEC, representa la primera fábrica de su tipo en América Latina y ha logrado instalar los equipos necesarios para comenzar la fabricación de celdas y baterías de ion-litio en el país.
Fernando Tauber, vicepresidente académico de la UNLP, destacó la importancia de esta planta, afirmando que el litio argentino "ya no tendrá como único destino la exportación", sino que se procesará para crear productos terminados de origen nacional. La planta, conocida como UniLiB, consta de 17 salas independientes que albergan una cadena productiva completa con 70 máquinas traídas desde China. Su capacidad anual será de unas 3,000 baterías, destinadas tanto a aplicaciones de almacenamiento de energías renovables como a electromovilidad.
Para la inauguración oficial restan dos pasos cruciales: la conexión de la planta al sistema eléctrico de media tensión en coordinación con EDELAP y la certificación de los equipos por parte de la empresa china Xiamen Tmax Battery Equipments Limited. Este último paso implicará la llegada de técnicos chinos en las próximas semanas para comprobar que el equipamiento cumple con los estándares de calidad y capacidad productiva.
El proyecto de UniLiB marca un hito en la soberanía energética de Argentina, promoviendo una cadena de valor que comienza en los yacimientos de salmuera del norte argentino y culmina en la producción de celdas y baterías de litio, un recurso clave en la transición hacia energías limpias y sustentables.