A partir de una nueva resolución emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV), los adolescentes en Argentina podrán invertir en el mercado bursátil desde los 13 años. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, busca facilitar el acceso de los jóvenes al sistema financiero y fomentar la educación económica desde temprana edad, según indicaron desde el organismo oficial.
La resolución establece que los menores deberán contar con la autorización de sus padres para realizar operaciones financieras. Patricia Boedo, vicepresidenta de la CNV, destacó que la medida responde a la realidad actual, donde muchos adolescentes ya manejan dinero mediante billeteras virtuales. Boedo subrayó la importancia de que los jóvenes aprendan sobre el mercado de capitales antes de entrar al ámbito laboral.
Si bien la medida fue bien recibida por el sector financiero, que celebra el potencial de nuevos inversores, especialistas en psicología y pedagogía manifiestan preocupaciones. La creciente ludopatía juvenil, acentuada por la crisis económica, es vista como un riesgo serio. Expertos sostienen que la medida podría alimentar la búsqueda de dinero fácil entre los adolescentes, a expensas de su salud mental y desarrollo emocional.
Lucía Fainboim, especialista en bienestar digital, cuestionó la decisión, señalando que fomenta la especulación entre jóvenes que aún no están preparados para tomar decisiones financieras maduras. En la misma línea, la psicóloga Débora Blanca advirtió sobre el impacto de esta iniciativa en el contexto de las apuestas online, una problemática que ha explotado entre adolescentes en los últimos años.