Una organización social de La Plata presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la ciudad, exigiendo una investigación urgente sobre una red delictiva que estaría involucrando a menores en actividades ilegales. La presentación judicial anterior, realizada semanas atrás, no había tenido respuestas satisfactorias por parte de las autoridades, lo que motivó la decisión de la ONG de reiterar su pedido de intervención.
La organización detalló que la red opera en diversas zonas de la periferia, afectando a menores de edad que son utilizados para la distribución de drogas y la explotación sexual. En el documento entregado a la fiscalía, se describieron los testimonios recogidos por referentes de comedores comunitarios y otros espacios de asistencia social, quienes informaron sobre casos repetidos de jóvenes entre 14 y 16 años que participan en estas actividades delictivas.
El reclamo señala que los delincuentes captan a los adolescentes en barrios como El Mercadito, la toma de Los Hornos, Villa Alba y El Palihue. En estos lugares, la organización ha detectado un patrón similar de actuación, con las víctimas forzadas tanto a la distribución de sustancias ilegales como a la prostitución.
La primera denuncia había sido radicada en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 18, encabezada por el fiscal Hugo Tesón. Sin embargo, la falta de avances concretos en la investigación y la gravedad de las denuncias llevaron a que la ONG dirigiera una nota adicional a la Fiscalía General. En esta nueva presentación, la organización manifestó su preocupación por la inacción y solicitó que se priorice el caso.
El escrito también hace hincapié en que los testimonios provienen de fuentes cercanas a las víctimas, aunque reconocen que no cuentan con pruebas físicas para respaldar las denuncias. A pesar de ello, consideran que la frecuencia de los relatos y el patrón delictivo descrito son motivos suficientes para que las autoridades actúen con mayor celeridad y profundidad en la investigación.
La ONG, que tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad platense, se puso a disposición de las autoridades para colaborar en la investigación. Además, insiste en la necesidad de que las instituciones judiciales y de seguridad trabajen de manera coordinada para evitar que estas redes delictivas sigan operando en la ciudad y, especialmente, para proteger a los menores que están siendo explotados.
Hasta el momento, la fiscalía no ha emitido una respuesta pública sobre los avances en la investigación ni ha informado sobre medidas concretas para desmantelar la red denunciada. Sin embargo, la organización social y las comunidades afectadas esperan que las nuevas presentaciones impulsen una rápida intervención que permita frenar las actividades delictivas en estas áreas de la ciudad.
La ONG se ha puesto a disposición de la Justicia para colaborar con la investigación y continuar impulsando acciones que protejan a los menores involucrados.