El Senado de la Nación rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°70/2023 propuesto por el gobierno de Javier Milei, generando repercusiones inmediatas en distintos sectores. Desde el Centro de Ex Combatientes de Malvinas (CECIM) de La Plata, se presentó un pedido urgente a la Justicia Federal local para declarar la inconstitucionalidad del mega decreto.
El DNU, que fue rechazado por 42 votos negativos, 25 afirmativos y cuatro abstenciones, incluía la derogación de la Ley de Tierras, aspecto que el CECIM considera como "profundamente inconstitucional". Los ex combatientes ven en el rechazo del Senado un respaldo a sus argumentos, y solicitan que se declare la inconstitucionalidad del artículo 154 del decreto, que deroga dicha ley.
El expediente, que ya se encuentra en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, fue previamente rechazado por el juez federal Alberto Recondo. Sin embargo, los ex combatientes insisten en la necesidad de que la Justicia declare la inconstitucionalidad del decreto, argumentando que su vigencia genera efectos jurídicos que ponen en crisis el territorio nacional.
El pedido de declaración de inconstitucionalidad es respaldado por más de 30.000 firmas, y cuenta con el apoyo del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Esta iniciativa busca frenar los efectos del DNU y garantizar el respeto a la legislación vigente en materia de tierras.
El rechazo del DNU en el Senado marca un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, evidenciando tensiones y divisiones en el ámbito político. A pesar del resultado negativo en la Cámara alta, el DNU seguirá vigente hasta que sea tratado también en la Cámara de Diputados, donde se espera su discusión en los próximos días.
La decisión de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, de incluir el DNU en el temario oficial, fue criticada y generó polémica en redes sociales. Este episodio refleja la tensión existente entre el Gobierno y el Congreso, así como las disputas internas en los distintos bloques políticos.
El pedido de declaración de inconstitucionalidad del DNU por parte de los ex combatientes de Malvinas refleja la preocupación por el respeto al Estado de Derecho y la defensa de los intereses nacionales. Ahora, queda en manos de la Justicia determinar si el mega decreto impulsado por el gobierno de Javier Milei se ajusta a los principios constitucionales o si, por el contrario, debe ser declarado inconstitucional.