El calentamiento global no deja de batir récords y continúan registrándose preocupantes datos sobre el aumento de las temperaturas y sus efectos sobre los ecosistemas y la vida en el planeta.
El mes pasado fue el febrero más cálido registrado en toda la historia a nivel mundial, con una temperatura promedio del aire en superficie que alcanzó los 13,54 °C. Así lo informó este 5 de marzo el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S).
La medición fue 0,81 °C más alta que el promedio de febrero de 1991-2020 y 0,12 °C por encima del febrero más caluroso, registrado en 2016. Se trata del noveno récord de calor consecutivo reportado por el organismo, una tendencia que empezó en junio de 2023.
Las temperaturas en Europa en el mes analizado fueron 3,30 °C por encima del promedio de 1991-2020. Además, los registros también estuvieron arriba de la media en el norte de Siberia, el centro y noroeste de América del Norte, la mayor parte de América del Sur, África y el oeste de Australia, indica el C3S.
De esta manera, se profundiza la crisis que día a día se evidencia en catástrofes naturales que ya resultan cotidianas en diferentes puntos del globo, mientras surgen liderazgos políticos negacionistas del calentamiento global y reaccionarios ante el ambientalismo.
El desafío para las generaciones venideras se agiganta en un marco natural que apremia mientras a nivel cultural el ser humano parece empantanado en discusiones que décadas atrás parecían cerradas.