Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Ponen en marcha un observatorio del agua en La Plata - Info360

POLíTICA | 22 MAR 2023

CONCEJO DELIBERANTE

Ponen en marcha un observatorio del agua en La Plata

El proyecto fue aprobado en la víspera del Día Mundial del Agua, y prevé que el ente se encargue de discutir y planificar políticas públicas para optimizar la utilización y el abastecimiento de agua potable en la región.




Un día antes de conmemorarse el Día Mundial del Agua, y en el marco de una situación crítica con el servicio de agua potable, en el Concejo Deliberante de La Plata se convirtió en ordenanza el proyecto de crear un Observatorio del Agua (OA), escrito y presentado por la concejala Juntos-UCR, Manuela Forneris.

Según la nueva ordenanza, el ente es un ámbito participativo e intergubernamental que tiene como objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la ciudad. El objetivo es encontrar soluciones en el proceso de la toma de decisión de la autoridad responsable.

La autora del proyecto, resaltó que “OA va a servir como órgano donde intervienen todos los estamentos vinculados al agua que se van a reunir con frecuencia y se planteo la necesidad que los diferentes organismos hagan su aporte para poder hacer un correcto análisis de Diag uno con datos precisos” 

Además, Forneris explicó: “En el ámbito del OA se buscarán mediante el diálogo las soluciones a la problemática del agua en la ciudad de La Plata. Los integrantes del OA propondremos las políticas públicas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible equilibrado y sustentable del agua”.

Integrarán el organismo el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia; el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo; el diputado provincial, Claudio Frangul; la concejala, Manuela Forneris; la concejala Belén Muñoz, el concejal Diego Rovella; el concejal Guillermo Escudero y el funcionario municipal Pablo Nicoletti.

La concejala Manuela Forneris.

También serán parte del OA Javier Mor Roig por la Autoridad del Agua, entre otros representantes de ABSA, subsecretaría de Recursos Hídricos, Antonio Maspoli, Cooperativa de Agua La Plata y Horacio Belaustegui asociaciones civiles.

Importante es destacar que la ordenanza establece que dentro de los ciento ochenta (180) días de promulgada la misma e integrado el Observatorio del Agua, se realizará un diagnóstico del estado de situación, distribución y conservación del agua potable en el territorio de la capital bonaerense.

Según Forneris, “promover el diálogo sobre el agua en la ciudad de La Plata afines de coadyuvar a encontrar soluciones y generar políticas públicas concretas es estratégicamente importante hoy, principalmente por la situación critica, pero también es prioritario pensar en el mañana”.

En los fundamentos se destaca que en nuestra Ciudad se profundiza la problemática por la falta de agua potable y por eso necesitamos un espacio de deliberación y participación para garantizar el derecho al agua y el saneamiento.

El planteamiento basado en la participación implica que los responsables de las políticas y el público en general cobren mayor conciencia de la importancia del agua. Además, sostiene que “las decisiones habrían de adoptarse al nivel más elemental apropiado, con la realización de consultas públicas y la participación de los usuarios en la planificación y ejecución de los proyectos sobre el agua”.

La próxima reunión del OA será el martes que viene 28 de marzo 9hs.