El referente del Partido GEN en La Plata y ex concejal, Gastón Crespo, reiteró su reclamo de declarar la emergencia hídrica en la capital bonaerense por el mal funcionamiento del servicio de agua corriente.
“Ya son cientos los hogares que vienen denunciando problemas con el servicio de ABSA en distintos barrios de la ciudad. Los reclamos van desde cortes permanentes y falta del suministro por varios días hasta falencias en la calidad del agua, incluyendo líquidos de color amarillento o con olor nauseabundo”, precisó a través de un comunicado.
En este marco, reiteró el pedido que viene realizando “desde hace años” con respecto a declarar la Emergencia Hídrica en la región, y advirtió: “Una respuesta tan rigurosa e integral es necesaria debido a que la problemática de este servicio viene de larga data y responde a fallas estructurales de todo el sistema, desde el punto de toma para su potabilización hasta la distribución”.
Crespo calificó de “preocupante” el estado de la red y evaluó que “no se ha registrado la realización de las obras necesarias en función del paso del tiempo y de la expansión tanto demográfica como territorial”.
El ex edil señaló también que en las últimas décadas no hubo grandes avances en el mantenimiento de las redes de distribución de agua potable, “lo que genera filtraciones con la consecuente pérdida de presión y el ingreso de partículas extrañas en el mismo flujo”.
Por otro lado, a través del Portal de Problemas con ABSA -lanzado para que la comunidad pueda informar de los inconvenientes sufridos en el servicio-, se detectó que la calidad del agua en muchos barrios de la ciudad “no cumple con los estándares de salubridad necesarios”.
Entre otras interrogantes, el dirigente expresó: “¿Cuál es el proceso que se realiza para asegurar que el agua utilizada no está contaminada o cuando menos es apta para el consumo luego de procesarla? ¿La empresa ABSA realiza algún trabajo ambiental que permita mantener el área fuera de peligro o realiza estudios sobre el avance de la contaminación?”.
Por otro lado, dedicó “un párrafo aparte” a la situación de las cloacas, de las cuales destacó no solo la falta de acceso a servicio de la periferia, sino también las grandes deficiencias de la red domiciliaria.
“Otra vez la falta de inversión y previsión genera problemas para la salud y la higiene, ya que es un panorama habitual encontrar lagunas de agua servida, emanando olor nauseabundo y contaminando las napas superficiales”.
Sobre el final, Crespo reiteró el reclamo para que el Estado provincial junto a los organismos de control apunten a declarar la Emergencia Hídrica en todo el Partido de La Plata, pidiendo que intercedan para que la empresa ABSA presente un plan de acción que busque solucionar los problemas en el corto y mediano plazo, concluyendo: “Solo de esa forma podremos garantizar este servicio esencial que es un derecho de cada ciudadano”.