Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u434519196/domains/info360.net/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Tres Discos para un Fin De Semana. - Info360

CULTURA | 10 NOV 2022

MúSICA

Tres Discos para un Fin De Semana.

Nuestro erudito y enigmático Dr. G comparte los álbumes seleccionados para este fin de semana. En nuestra galería, las portadas de los mismos.




1) Social Cues.

Álbum que llegó a mi en un partido de truco y ni bien oí las estrofas del primer tema (“Broken Boy”) ya me adentré en su universo tan peculiar. Cuestion de piel, de lados, de maneras, de experiencias y de vivires atraviesan al cosmos del quinto álbum de la banda estadounidense Cage the elephant dado al público en el año 2019.

Con ritmos que van desde lo efervescente del rock alternativo (House of Glass) pasando por un indie oldfashioned (Black Madonna) hasta tocar de lleno lo bailable (Dance Dance).

Juventudes, amores narcóticos, las letras de cada canción nombrada -y las pasada s por alto- enfoca en un primer plano la sensualidad del hacer contextos por medio de palabras, ambientar entornos y de matices desabridos; apetecibles.

Dato importante es la participación de Beck (Autor de álbumes como Midnight Vultures o Sea Change) en Night Runing ocupando el track número 4 de la obra en cuestión relatándonos sus vivencias de rodar rutas por la noche.

Imposible elegir un solo tema para compartir -pues podría tambien haber escogido “Love’s The Only Way” o “House Of Glass”- pero en esta ocasión escojo a “The War Is Over” por motivos del peso de la frase (recordando la tan popular foto de Yoko Ono junto a Lennon) y del mensaje de su letra.

 

 

2) On Fire.

El quiebre al éxito de la banda universitaria/juvenil Galaxie 500; esta obra supo posicionarse en el puesto numero 7 en la lista del Indie Rock Británico aunque recibió críticas viles desde su país natal, Estados Unidos.

Estamos hablando de su segundo disco publicado en 1989 con una historia intrínseca de ires y venires bastante interesante en cuanto a reediciones, publicaciones y descubrimientos de nuevos/viejos materiales. En el 91 la banda se separa dando lugar a otras formaciones colectoras de ella, a saber Luna, banda formada por Dean Wareham (También con ires y venires interesantísimos y un estética muy peculiar) y augurándonos que casi todo lo bueno dura poco.

La obra en cuestión tiene una duración de 53 minutos constando de 13 canciones entre los que podemos encontrar “SnowStorm”, “Another Day”, “Leave The Planet” o “Cold Night”.

Elijo compartir con ustedes “Isn’t It A Pity”; su ritmo liviano, su fonética concreta y su sentimentalismo a todo trapo hace de este, a mi gusto, un verdadero himno.

 

 

3) Poinciana.

Obra de Ahmad Jamal pianista estadounidense quien supo ser muso inspirador de Miles Davis y es considerado uno de los mas importantes pianistas del cool en la historia del jazz.

Los silencios, el tempo, la conjución de cuerdas junto a las teclas de su piano concuerdan en un espacio diseñado que cabe justo dentro de esta obra; la misma que según muchos críticos y sabedores jazzísticos es de las mas importantes.

Minimalismo y calidad se unen en “Ahmad Blues”; distintos ritmos confluyen (en “Billy Boy”) junto al marfil blanquinegro que marca el compás del movimiento.

Los graves constantes, en “Pavanne”, junto con notas agudas entreveradas dan detalles que son marcas de distinción.

Slaughter on 10Th Avenue” cuenta con el cuerpo y la presencia que solo es lograda por la calidad de un artista, de un compositor. No solo es contundente sino que es música en potencia (o potencia musical) la que se puede encontrar en ese track.

La portada del álbum no es cosa para pasar por alto; tonos celestes, azules, verdes marinos y hasta anaranjados hacen de lo pictórico parte de la obra musical; el tema que elijo compartir es su interpretación de “Crazy He Calls Me” (Billie Holiday entre otr@s).