Banco Provincia celebra este martes sus 200 años de historia, y desde hoy hasta el próximo jueves rige un imperdible descuento para compras con Cuenta DNI en comercios adheridos.
Además, desde las 19:30, el gobernador Axel Kicillof encabezará un acto en la Casa Matriz La Plata para conmemorar el nacimiento del banco más antiguo de Hispanoamérica.
Tendrá lugar sobre la explanada de la Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726, entre calles 46 y 47 y participarán autoridades nacionales y provinciales, intendentes y representantes de distintas universidades de la provincia de Buenos Aires.
Para celebrar su bicentenario, la banca pública bonaerense ofrecerá descuentos del 45% a través de su billetera digital y de sus tarjetas de crédito.
El beneficio con Cuenta DNI tendrá un tope de 1.800 pesos por persona; mientras que el ahorro con tarjetas regirá el martes 6 y el miércoles 7, con un límite de 3.500 pesos por transacción.
Además, en septiembre continuarán las promociones habituales de Cuenta DNI, que incluyen ahorros en comercios de barrio del rubro alimentos, negocios que operan con Cuenta DNI Comercios, supermercados, ferias y mercados, y la promoción exclusiva para el segmento 13/17.
Comercios de barrio del rubro Alimentos: 30% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de reintegro de 800 pesos por persona cada semana. Para pagos mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI en comercios.
Cuenta DNI Comercios: 40% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de 1.000 pesos por persona por jueves. El beneficio se aplica en todos los rubros y solo mediante QR Cuenta DNI.
Supermercados: 20% de descuento en cadenas adheridas el martes 13 y el miércoles 14, con tope unificado de 1.000 pesos por vigencia y persona. El beneficio se aplica pagando mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI.
Ferias y mercados: 40% de descuento en puestos seleccionados en ferias y mercados identificados con el material gráfico de la promoción. Todos los días de septiembre con tope de 1.000 pesos por semana y persona.
Especial jóvenes 13/17: 100% de descuento en comercios de todos los rubros, de viernes a miércoles, con tope de 800 pesos por persona. El beneficio es interoperable: está vigente en cualquier comercio que acepte pagos mediante código QR. En aquellos negocios adheridos a Cuenta DNI también se puede obtener pagando con Clave DNI.
45% de descuento, el martes 6 y el miércoles 7 de septiembre, en comercios adheridos de los rubros: indumentaria, casas de deportes, grandes tiendas, ópticas, jugueterías, bicicleterías, perfumerías, librerías de texto y comerciales. Tope de reintegro de $3.500 pesos por transacción. Incluye tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, donde también tuvo lugar la Asamblea del Año XIII. Su nombre original fue Banco de Buenos Ayres y nació como una sociedad anónima privada, la primera del país. Es también el primer banco de Hispanoamérica.
Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresos sobre una plancha única y el valor era asignado a mano por un funcionario del Banco que los avalaba con su firma.
Los primeros años funcionó en un sector de “la manzana de las luces”, hasta que en 1826 se instaló en el antiguo Consulado. En ese mismo solar histórico ubicado sobre la actual calle San Martín 137 permanece desde entonces la Casa Central del Banco.
En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que le siguieron Dolores y Mercedes. Desde entonces, su presencia se extendió en todo el territorio que hoy conforman la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus sucursales y cajeros automáticos son un sinónimo de progreso y crecimiento para las comunidades. Actualmente, es la única entidad financiera presente en 131 localidades bonaerenses.
Su primera sucursal en La Plata fue inaugurada el 20 de noviembre de 1882, apenas un día después de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 se inauguró la Casa Matriz, ubicada sobre Avenida 7 Nº 726. El edificio proyectado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglione fue la obra más importante de la Institución durante el siglo XIX.
En el transcurso de tres siglos el Banco superó diversas crisis económicas, algunas propias de la Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales, a excepción de la Casa Central, la Casa Matriz La Plata y las tres primeras filiales antes mencionadas.
En 1906 se reorganizó como entidad mixta al fusionarse con el Banco de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y posibilitó su crecimiento sostenido y la adecuación a las condiciones del sistema bancario moderno durante cuarenta años.
En 1946, a partir de la política de estatización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Banco se transformó en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El presidente del Directorio durante esta etapa fue Arturo Jauretche, quién impulsó la apertura de 21 nuevas sucursales y desplegó una política de crédito orientada al desarrollo de la industria nacional y el campo.
Entre los múltiples hitos en la historia de Banco Provincia, se destacan: el primer crédito hipotecario argentino (1856); el primer crédito del país diseñado específicamente para el sector agropecuario (1941); la creación de planes de vivienda y la construcción de conjuntos habitacionales en la provincia de Buenos Aires (1962); la incorporación del servicio de tarjetas de crédito Visa (1980); la inauguración de su propia red de cajeros automáticos (1989); la creación del Grupo Provincia, un holding de empresas de servicios financieros (1997); el nacimiento de Provincia Microcréditos, una empresa destinada a brindarles financiamiento productivo a trabajadores y trabajadoras independientes que no tienen acceso al sistema bancario tradicional (2009); la creación del primer comité de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del sistema financiero argentino (2020).
Históricamente, Banco Provincia se ha caracterizado por ser una institución inclusiva. En 1919 incorporó la primera trabajadora, en un contexto mundial donde la mujer se incorporó al mercado laboral durante la primera guerra mundial. Hacia 1960 ingresó el primer trabajador con discapacidad y se inició así una cultura interna que promueve la diversidad en todas sus formas. A partir de 1984, con el retorno de la democracia, fue la primera entidad financiera que fomentó la incorporación de más de un centenar de veteranos de la Guerra de Malvinas.
El Bicentenario encuentra a la banca pública bonaerense inmersa de nuevo en su rol histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El último hito de su historia ocurrió en abril de 2020 cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una herramienta de inclusión financiera con 5,5 millones de personas usuarias que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.
Banco Provincia tiene 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 trabajadoras y trabajadores.